En el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, se renueva compromiso con María y ser artesanos de esperanza en Panamá

En el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, se renueva compromiso con María y ser artesanos de esperanza en Panamá

Con profundo gozo e inmensa gratitud, los diversos grupos marianos de la Arquidiócesis de Panamá celebraron el Jubileo de la Espiritualidad Mariana con una fervorosa peregrinación y la solemne Eucaristía presidida por el P. Carlos Cabecinhas, rector del Santuario de Fátima en Portugal, este domingo 16 de noviembre de 2025.

Desde la histórica parroquia de Santa Ana hasta la Catedral Basílica Santa María la Antigua, los fieles caminaron junto a mons. José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, en un ambiente de oración, cantos y auténtica alegría espiritual, manifestando la fe viva de un pueblo que reconoce en María a su Madre y protectora.

Durante la Eucaristía Jubilar, el P. Carlos Cabecinhas invitó a los presentes a mirar el ejemplo de la Virgen María como fuente de confianza y fortaleza, especialmente en los momentos en que la vida desafía la fe.


Recordó que las apariciones marianas muestran que Dios nunca se desentiende de su pueblo, sino que lo acompaña con ternura maternal a través de María. “Déjense guiar por el ejemplo y la intercesión de Nuestra Señora de Fátima, para que vivan con confianza y perseverancia en la voluntad de Dios”, exhortó.

Al evocar las palabras de San Juan Pablo II sobre Fátima, el P. Cabecinhas señaló que el dolor de la humanidad siempre alcanza el corazón de la Madre, y que así como los pastorcitos entregaron sus vidas al Inmaculado Corazón, los fieles panameños pueden confiar en la protección maternal de María. Añadió que Ella consuela y protege, pero también desafía a perseverar en el bien, a convertirse y a trabajar por una sociedad más conforme al Evangelio.

Por su parte, el arzobispo Ulloa dirigió un mensaje cercano y firme a los grupos marianos, recordándoles que bajo el manto de Santa María la Antigua y de Nuestra Señora de Fátima están llamados a promover y acompañar vocaciones sacerdotales, consagradas, religiosas y laicales.

El arzobispo Ulloa subrayó que la Iglesia Arquidiocesana necesita corazones generosos, valientes y disponibles para responder al Señor sin temor. Insistió también en que la auténtica espiritualidad mariana debe traducirse en compromiso concreto con las realidades del país.

En esa línea, el arzobispo Ulloa exhortó a los fieles a trabajar por la paz, la justicia y la dignidad humana, ante la violencia, la corrupción y la desigualdad que afectan a tantas familias. Invitó a servir con amor a los migrantes, desplazados, enfermos, adultos mayores, jóvenes tentados por la desesperanza, familias heridas y personas en situación de calle. “Como María, debemos reconocer a Cristo en cada rostro vulnerable”, afirmó con profundidad pastoral.

El compromiso mariano como fruto del Jubileo

Como parte esencial de los frutos del jubileo, el arzobispo Ulloa animó a los diversos grupos marianos a renovar su compromiso con María, colocándose bajo su guía maternal para ser artesanos de reconciliación, de paz y de esperanza para Panamá. Al leer el documento dijo que los grupos marianos se comprometen a fortalecer la vida parroquial, revitalizar la catequesis, la liturgia, la pastoral juvenil, y todas las expresiones de caridad y acompañamiento, para que la Iglesia siga siendo un signo vivo del amor de Dios.

En el documento que firmaron los grupos igualmente se destaca que se comprometen a caminar unidos en espíritu de sinodalidad, construyendo parroquias que sean espacios de encuentro, escucha y conversión pastoral. También a unirse a la misión nacional y arquidiocesana que invita a salir al encuentro de quienes más necesitan esperanza, llevando el Kerygma a cada barrio.

El documento recuerda también que Panamá nació bajo la mirada de la Virgen y que la primera advocación mariana del continente —Santa María la Antigua— sigue siendo raíz de nuestra identidad cristiana y motivo permanente de unidad y renovación espiritual.

Durante la celebración, el arzobispo Ulloa agradeció la presencia del P. Carlos Cabecinhas y de delegaciones marianas procedentes de Puerto Rico, Costa Rica y Panamá. En un gesto propio del espíritu jubilar mariano, el arzobispo Ulloa y el rector del Santuario de Fátima firmaron junto a los grupos marianos un acta simbólica ante la imagen de Santa María la Antigua, como expresión de fe, consagración y fidelidad a la misión confiada por la Virgen.

Finalmente, se anunció que la réplica de la Capellina de las Apariciones de Fátima, ubicada en Clayton, permanecerá abierta las 24 horas del día, los 365 días del año, como espacio de oración personal, familiar y comunitaria. Cada primer sábado del mes se celebrará allí la Eucaristía y el rezo del Santo Rosario, animando a todos a acoger el llamado materno de la Virgen: “¡Hagan lo que Él les diga!”

Panamá, 16 de noviembre de 2025


 


 

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.