Panorama Católico cumple 37 años remando hacia el futuro

El semanario de la Iglesia que peregrina en Panamá, Panorama Católico, cumple 37 años de publicación ininterrumpida, expresó el Arzobispo Metropolitano, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, indicando “es hora de volver a imprimir, ya debemos volver a nuestro ritmo, de aquellos años de presencia y acompañamiento a las parroquias, pastorales y movimientos laicales del país”.
Durante la pandemia quedó en suspenso la edición impresa, pero Monseñor Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá y presidente del semanario, reiteró que la presencia de Panorama Católico poco a poco volverá a estar al alcance en nuestras parroquias y en las librerías católicas del país “ya va llegando la hora de volver a la normalidad, de retomar nuestras vidas y de ser una señal de esperanza y regocijo”.
“Agradezco a todos aquello que continuaron el trabajo semanal de producción de Panorama Católico que se siguió confeccionando de manera digital sin interrupción desde marzo 2020 a la fecha. Estos comunicadores católicos continuaron en esta labor, a pesar de no recibir paga, los muchachos se mantuvieron al pie de la cruz y conservaron vivo el semanario”, destacó Monseñor Ulloa.
Betzaida Toulier, directora de Panorama Católico, señala que “los tiempos que corren nos obligan a darle velocidad a lo que producimos, sin perder profundidad” pero también “estará abierto y capaz para profundizar en aquellos temas que requieran mayor atención”.
La realidad nacional también nos obliga a preparar informes especiales cada fin de semana, de manera que la audiencia sea atendida en lo urgente e importante, reiteró Toulier, explicando que el periódico en su versión digital podrán adquirirlo por un pago razonable, al igual que el impreso en las parroquias y puestos de venta.
Monseñor Ulloa Mendieta y la periodista Toulier, apuntaron que todos estos retos no se podrán lograr sin la ayuda de los profesionales católicos, los agentes de pastoral y los feligreses que apoyen en la confección de estos productos.