Mensaje a las comunidades judías en ocasión de la celebración de Pésaj

Mensaje a las comunidades judías en ocasión de la celebración de Pésaj

Queridas comunidades judías en Panamá:

Con motivo de la celebración de Pésaj, deseo hacerles llegar un saludo muy fraterno y respetuoso, unido a mis oraciones por cada uno de ustedes y por sus familias, en estos días de profunda significación espiritual y comunitaria.

Pésaj es una fiesta de memoria, libertad y esperanza. En ella se revive el acontecimiento fundacional del pueblo de Israel: la salida de Egipto, el fin de la esclavitud y el inicio de un camino hacia la Tierra Prometida. Esta narración, transmitida fielmente de generación en generación, sigue siendo hoy una fuente de inspiración universal que nos recuerda el valor de la dignidad humana, la fuerza de la fe, y la permanente necesidad de luchar contra toda forma de opresión.

Ruego al Dios de la vida que estos días sean para ustedes ocasión de encuentro familiar, de reflexión profunda y de renovación en los valores que edifican a toda sociedad: la justicia, la compasión, la solidaridad y la libertad.

A quienes celebran el Séder, que cada signo sobre la mesa hable con fuerza de identidad, historia y fidelidad, y que la lectura de la Hagadá siga transmitiendo, de padres a hijos, la esperanza activa en un mundo más justo y fraterno.

Jag Pésaj Sameaj, con mis mejores deseos de bendición, salud y libertad para ustedes y sus seres queridos.

Con estima y respeto fraterno en el Señor,

 

† JOSÉ DOMINGO ULLOA MENDIETA, O.S.A.
ARZOBISPO METROPOLITANO DE PANAMÁ

 

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.