Jubileo de los Artistas recordó que el arte es misión, inspiración y esperanza

Jubileo de los Artistas recordó que  el arte es misión, inspiración y esperanza

La Arquidiócesis de Panamá celebró este 25 de octubre, el Jubileo de los Artistas en el Seminario Mayor San José, lugar jubilar, con la participación de más de 60 artistas católicos que pusieron su talento al servicio de la evangelización. El encuentro se desarrolló en el marco del Jubileo Universal 2025 “Peregrinos de la Esperanza” y estuvo marcado por momentos de formación, oración, testimonio y comunión eclesial.

Durante la jornada se realizaron talleres de gran impacto. Entre ellos destacó “Descubrir la Belleza de la Creación”, a cargo del padre Ángel Alonso, y “La Inteligencia Artificial al servicio del Arte Sacro y Religioso”, impartido por Vladimir Valladares, que invitó a reflexionar sobre cómo la tecnología puede potenciar —y no sustituir— la creatividad inspirada por la fe.

El momento central fue la Santa Misa, presidida por el padre Juan Sandoval, vicario episcopal territorial de la Zona Pastoral de Cristo Redentor. En su homilía recordó que los artistas son cautivadores de la belleza y portadores de un don que debe ponerse al servicio de Dios y de la comunidad. “Ustedes hacen cosas extraordinarias. En nombre del arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, y de la Iglesia agradezco que nos nutran con su espiritualidad y su fe. La inteligencia artificial no reemplaza al arte, sino que lo potencia y lo eleva”, expresó.

Inspirándose en la Carta de San Juan Pablo II a los Artistas, el padre Sandoval subrayó que cada artista está llamado a expresar el arte desde lo más profundo de su ser, en comunión con el Creador. También animó a los artistas a vivir con autenticidad y a reflejar en sus obras la belleza de Dios.

“Un artista tiene que ser auténtico. La inspiración es el Espíritu que da vida; el arte es un destello del Espíritu y un reflejo del Espíritu de Dios”, señaló, exhortando a no guardar el talento, sino a cultivarlo y ofrecerlo como servicio y misión.

El Jubileo concluyó con el discurso de cierre del coordinador de la Pastoral Artística Arquidiocesana, Carlos Samaniego. Agradeció a todos los participantes y colaboradores, y de manera especial al arzobispo Ulloa por su respaldo y confianza en este caminar. Gracias a músicos, bailarines, actores, pintores, artesanos, técnicos y creativos que ofrecieron su talento para alabar a Dios desde la belleza.

Aseguró que “este Jubileo ha sido una verdadera fiesta de comunión”. Este encuentro no termina aquí, es un impulso para seguir caminando como peregrinos de esperanza”, afirmó.

Panamá, 25 de octubre de 2025


Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.