Inicia Asamblea Arquidiocesana con casi mil personas

Inicia Asamblea Arquidiocesana con casi mil personas

Cerca de mil agentes de pastoral de las cuatro zonas pastorales de la Arquidiócesis, presidida por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, iniciaron con gran alegría y esperanza la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral 2025, que busca analizar y reforzar la implementación del Plan Pastoral 2026 en su segunda etapa de realización.

En su intervención, monseñor Ulloa señaló que esta segunda etapa pastoral “estará impregnada de la misión nacional y de la implementación del Sínodo, en un clima de fraternidad y discernimiento”. “Llenos de esperanza, buscamos caminar juntos, en sinodalidad, con espíritu misionero y con los ojos fijos en Jesús, para evaluar y planificar la Segunda Etapa de nuestro Plan Arquidiocesano”, agregó.

El arzobispo Ulloa enfatizó que el objetivo de la Asamblea es suscitar comunidades y grupos de discípulos misioneros en las parroquias y en toda la Arquidiócesis, con una atención especial a la familia como verdadera comunidad de vida y amor. En este marco, anunció que durante los tres días de trabajo pastoral se impulsará el 2026 como Año de la Acogida y de la Proclamación del Kerigma en todas las zonas pastorales, vicarías, parroquias e instituciones arquidiocesanas. “Lo haremos con espíritu sinodal y misionero, todos caminando juntos con valentía y alegría”, afirmó.

La asamblea se desarrolla en el gimnasio de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), bajo la orientación de monseñor Daniel Lorenzo Vargas. En esta primera joranda los asistentes trabajaron en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de esta nueva etapa pastoral.

A través de ejercicios de reflexión grupal, iluminados por el Espíritu Santo, los agentes de pastoral compartieron sus percepciones sobre la vida eclesial. Un 70.6% identificó como principal fortaleza la diversidad de carismas y dones dentro de la Iglesia; el 81.6% destacó el respeto del pueblo panameño hacia la Iglesia Católica como una gran oportunidad; mientras que el 55% reconoció el miedo al compromiso y la inseguridad como principales debilidades. Asimismo, el 66.3% consideró que la indiferencia religiosa constituye una de las amenazas más significativas.

La Asamblea también contó con testimonios de participantes. Cecilia Ríos, de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en La Chorrera, quien expresó que espera adquirir herramientas para llevar el Kerigma a más hermanos y fortalecer el trabajo en equipo. Por su parte, la profesora Ángela Jiménez, de la Pastoral Educativa, manifestó su deseo de que más colegios y parroquias se integren activamente en la misión, fortaleciendo así la unidad y participación de los agentes pastorales.

Finalmente, monseñor Ulloa invitó a todos los fieles a invocar al Espíritu Santo para que ilumine el camino de la Asamblea y fortalezca la misión evangelizadora del Plan Arquidiocesano 2026.

Panamá, 3 de octubre de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.