Festividades del Cristo Negro se celebran con fe y devoción en la Arquidiócesis de Panamá

Festividades del Cristo Negro se celebran con fe y devoción en la Arquidiócesis de Panamá

La Arquidiócesis de Panamá vivió con gran fervor y profunda devoción las festividades en honor al Cristo Negro, celebradas el pasado 21 de octubre en distintas comunidades parroquiales.

Las parroquias Medalla Milagrosa, en Alcalde Díaz; San Juan Bosco, en Pedregal; Nuestra Señora del Carmen, en Juan Díaz; y la Parroquia Hijo de Dios, en Samaria, junto a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), fueron escenario de la tradicional procesión con la imagen del Cristo Negro y de la Eucaristía solemne, en un ambiente de oración, recogimiento y expresión de fe popular.

Estas celebraciones congregaron a cientos de fieles, quienes con cantos, rezos y expresiones de piedad popular renovaron su confianza en el Cristo que acompaña al pueblo panameño en sus luchas y esperanzas.
En la parroquia Medalla Milagrosa, en Alcalde Díaz, por primera vez se celebraron estas festividades del Cristo Negro, marcadas por una profunda expresión de fe, devoción y amor del pueblo de Dios, durante la procesión y la misa, con una masiva participación.

En la parroquia San Juan Bosco, en Pedregal, en la capilla Jesús Nazareno, se ha ido edificando, con el esfuerzo de sus moradores. Su párroco, el Padre Euclides Rivera, señaló que hoy la comunidad contempla al Nazareno y pone a sus pies sus oraciones, sus anhelos y sus esperanzas. Al ver los sufrimientos del Señor, contemplan también los propios sufrimientos, las injusticias sociales y todo aquello que atenta contra la dignidad de la persona. Por eso elevan su oración comunitaria.

En la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Juan Díaz, el párroco Padre Rafael Siu destacó que, consciente de que muchos devotos del Cristo Negro no pueden viajar hasta Portobelo, se han unido a esta celebración reconociendo a Jesús que vino a nuestra tierra, en esa imagen que es emblema de nuestra nacionalidad, de nuestro compromiso y alegría por construir una sociedad de bien. “Lo hacemos porque somos una sola Iglesia y una sola comunidad; por ello nos hemos unido en oración a través de la celebración de Jesús Nazareno”, expresó.

En la parroquia Hijo de Dios, en Samaria, el párroco Padre Samuel Álvarez destacó que cuando la imagen llegó a Samaria se quiso anunciar a la comunidad que “Cristo está cerca de nosotros. Ese rostro negro, ese rostro humilde, del que siempre nos habla la Iglesia”.

Aseguró el Padre Álvarez que, en la actualidad, se sigue flagelando a Cristo cada vez que se margina a los pobres, a los que sufren y a los excluidos; y que al hacerlo nos destruimos a nosotros mismos. Recalcó que hoy la Iglesia nos habla desde la sinodalidad, para que seamos una comunidad de esperanza en el Señor, y advirtió con vehemencia: “No nos dejemos robar la esperanza”.

En la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) también celebraron la festividad de su santo patrono. Clementina de Loiza, devota y trabajadora de esta institución, apuntó que llevan más de 20 años organizando la festividad para que la tradición no se pierda. Ella señaló que sufrió un accidente que casi le cuesta la amputación de un pie y que su esposo también enfermó, pero al pedirle al Nazareno, ambos sanaron.

Por su parte, el Padre José Brutua, quien celebró la Eucaristía, señaló que en los trabajadores de aseo hay que ver el rostro de Cristo, quien se preocupa por el bienestar de cada uno de ellos, y que ellos, con su trabajo, se preocupan por el bienestar de todos los panameños.

Panamá, 24 de octubre de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.