Estudiantes de El Chorrillo y privados de libertad, celebraron con fervor a la Virgen de La Merced

Estudiantes de El Chorrillo y privados de libertad, celebraron con fervor a la Virgen de La Merced

Con gran fervor y fe por estudiantes del Centro Bilingüe de Formación Integral Nuestra Señora de la Merced, y cerca de 80 reclusos del Plan Libertad, celebraron la Misa Solemne en Honor a Nuestra Señora de La Merced, patrona de los cautivos, con una emotiva Eucaristía que fue presidida por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, este miércoles 24 de septiembre.

Durante la Eucaristía, los estudiantes de la Escuela Nuestra Señora de La Merced, de El Chorrillo, corearon con gran fervor y a viva voz el hermoso himno mercedario: “San Pedro Nolasco, inspirado por ti, funda la comunidad, Familia Mercedaria para ti, hombres libres, para liberar…”

En el marco de esta celebración el arzobispo Ulloa, junto a Fray Francisco Palomares, responsable de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Panamá, entregaron la medalla de la Pastoral Penitenciaria a Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno y Justicia por crear el Plan Libertad en favor de nuestros hermanos reclusos; así como también a la Sra. Rosaura Obarrio, por sus 30 años de servicio a través de la pastoral.

En la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, monseñor José Ulloa Mendieta, durante la Eucaristía, indicó que la Virgen sigue acompañando en la actualidad, y que especialmente es una fiesta en la que Ella como buena madre, “nos invita a no permanecer como meros espectadores indiferentes de realidades que existen a nuestro alrededor. Dios sigue llorando por esos hijos que sufren, y que enjuagan sus lágrimas en silencio”.

Monseñor Ulloa, indicó que ser devotos de la Merced, es saber reconocer que hoy sigue existiendo muchísimos cautivos entre nosotros: por la fe, hermanos que son perseguidos en distintos lugares del mundo, marginados y calumniados simplemente por confesar a Cristo”. Especialmente recordando a los 300 nigerianos que fueron asesinados hace una semana simplemente por el hecho de ser cristianos.

Los grilletes abiertos que sostiene la imagen de la Virgen de la Merced, nos recuerdan que la verdadera libertad no es solo física, sino que es interior. Especialmente que el peor cautiverio no se encuentra detrás de los muros de una cárcel, si no ser esclavos del odio, del resentimiento, la codicia y la indiferencia, explicó el prelado.

Resalto también que esta fiesta es también un llamado a reflexionar sobre todos ¿dónde podemos encontrar la verdadera libertad?, un valor fundamental que el hombre moderno

busca con ansias, proclamado en la actualidad en los discursos, y las manifestaciones; sin embargo, muchas veces se confunde con el libertinaje.

La Pastoral Penitenciaria, a través de la familia mercedaria, es acción evangelizadora y el rostro de la Iglesia Católica dentro de las cárceles, lugar donde la Virgen de la Merced se hace presente, indicó el arzobispo.

Es oportunidad para reflexionar por aquellos que ya han cumplido su condena, recalcó monseñor Ulloa, porque si no se ofrecen oportunidades reales de reintegración, nuevamente les empujaremos a la exclusión o incluso a reincidir. “Una verdadera sociedad justa no es la que margina, sino aquella que restaura, reconcilia y reintegra”.

Mientras que César Jiménez, del centro El Renacer, en nombre de sus compañeros, manifestó “Un error no define un futuro. Dentro de las cárceles hay profesionales, hombres y mujeres que fallamos, pero pedimos perdón y lo que necesitamos son oportunidades”.

 


Testimonios de esperanza
Los estudiantes de primer grado del Centro Bilingüe de Formación Integral Nuestra Señora de la Merced, cuentan lo que le han pedido a la Virgen durante esta Misa Solemne en su honor. La niña Rous Marielle Vizuete, “le pedí que cuide a mis dos primitos que están en el cielo”. Mientras que Eitan Clark, contó “le pedí a Ntra. Señora de La Merced que me ayudara a darle rosas a todas las mujeres y especialmente a Ella en su fiesta”.

Raquel Nelson, que participa del Plan Libertad desde hace un mes, entre lágrimas manifestó “estoy muy agradecida con Dios por esta oportunidad de resocializarme, en la Junta Comunal de Calidonia, que me ha ayudado bastante a echar hacia delante. A nuestra Madre y patrona le he pedido con mucha fe que me ayude a salir, porque no es fácil estar entre las rejas, pero Dios me da la fortaleza”.

Finalizada la Misa, los frailes de la Orden de la Mercedaria otorgaron a los feligreses el ‘Escapulario de la Virgen de la Merced. La celebración Eucarística fue animada por el coro Virgen María, conformado por once reclusas del Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’. La ceremonia contó con la presencia del director General del Sistema Penitenciario, Jorge Torregroza, la directora encargada del Cefere.

Panamá, 24 de septiembre de 2025.

 

 

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.