Encuentro Arquidiocesano de Pastoral de la Salud “Luz de Esperanza para los enfermos”

Más de doscientas personas participan del XXXII Encuentro Arquidiocesano de Pastoral de la Salud, celebrado del 24 al 26 de octubre de 2025 en la Arquidiócesis de Panamá, bajo el lema “Servir con amor, sanar con esperanza”. Este espacio reunió a laicos, religiosas, sacerdotes y capellanes para reflexionar y compartir experiencias sobre la misión de acompañar a los enfermos y a sus familias en el marco del Año Jubilar de la Esperanza.
El encuentro se desarrolló en tres jornadas. El viernes 24 de octubre se reflexionó sobre el papel del laico en la pastoral de la salud y sobre el sentido del dolor y la enfermedad a la luz de la fe, complementado con testimonios de agentes pastorales. El sábado 25 de octubre, las ponencias abordaron los retos actuales de la pastoral, la dimensión misionera del acompañamiento a los enfermos y la importancia de fortalecer la animación comunitaria en parroquias y hospitales. La cita culminará el domingo 26 de octubre con un espacio de formación sobre espiritualidad y compromiso misionero, seguido de la Eucaristía como acto central de envío.
Durante el encuentro, el padre Marlo Verar, responsable de la Pastoral de la Salud en la Arquidiócesis de Panamá, resaltó la necesidad de animar a las comunidades a fortalecer esta misión. Subrayó que es fundamental que cada parroquia cuente con un equipo coordinador de pastoral de la salud y que en los hospitales los capellanes no estén solos, sino acompañados por más grupos de apoyo que permitan visitas regulares y atención constante a los enfermos.
El sacerdote explicó que esta pastoral se desarrolla en tres grandes dimensiones que deben vivirse de manera articulada. En primer lugar, la dimensión solidaria, expresada en el acompañamiento humano y cercano a los enfermos y sus familias. En segundo lugar, la dimensión preventiva, que promueve la educación en salud como herramienta para prevenir enfermedades y fomentar hábitos de vida saludables. Finalmente, la dimensión institucional, que se refiere a políticas de salud, que respospondan a las necesidades en atención médica. En este punto, el Padre Verar, invita a profundizar y actualizar la humanización en la formación de médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud, recordando que la atención no se reduce a lo económico, sino que va también por el reconocimiento de la dignidad de cada paciente, que visto desde la fe es al mismo Cristo al que se sirve.
El padre Verar insistió en la importancia de mantener censos parroquiales actualizados de los enfermos, conscientes que la misión de la Pastoral de la Salud es muy amplia.
Panamá, 25 de octubre de 2025
Quizás te interese

Festividades del Cristo Negro se celebran con fe y devoción en la Arquidiócesis de Panamá
octubre 24, 2025

Religiosas Capuchinas llegan a servir en Tortí
octubre 22, 2025

Artistas tendrán Jubileo el próximo 25 de octubre
octubre 22, 2025


