El turismo como oportunidad de fe y desarrollo

“El turismo no puede reducirse al ocio; es también un espacio para conocer la riqueza cultural de los pueblos, generar desarrollo económico, cuidar la creación y abrir horizontes de espiritualidad”, destacó Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, en las V Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso, celebradas del 18 al 20 de septiembre de 2025, en Cartago, Colombia.
Monseñor Ulloa explicó que la Pastoral de Turismo acompaña a los actores del sector turístico para que “personifiquen el amor de Cristo a través de la acogida, el enriquecimiento cultural y el intercambio de experiencias”. Esta pastoral se apoya en documentos de la Iglesia como Peregrinans in Terra (1969), las Orientaciones del Vaticano (2001) y la Guía de Movilidad Humana del CELAM (2003).
Experiencia de Panamá
El arzobispo Ulloa compartió la experiencia panameña en este campo como fue la realización del V Encuentro Continental de Pastoral de Turismo (2008), la conformación formal de la pastoral en 2012 y su expansión en diócesis y prelaturas del país. También resaltó la participación en congresos internacionales y el esfuerzo de resiliencia durante la pandemia.
“Panamá ha mostrado que el turismo religioso no solo fortalece la fe de los pueblos, sino que también dinamiza la economía, promueve la unidad comunitaria y rescata tradiciones que se integran al turismo rural y comunitario”, subrayó.
Retos y propuestas
Entre los desafíos, Monseñor Ulloa enfatizó la importancia de la coordinación entre autoridades civiles, responsables eclesiales y comunidades locales, que deben ser protagonistas de la acogida.
En sus propuestas destacó que hay que seguir formando agentes pastorales; integrar el turismo comunitario como vía de desarrollo sostenible; y promover la evangelización a través del arte sacro y las peregrinaciones.
El arzobispo concluyó recordando las palabras del Papa Francisco en la Jornada Mundial del Turismo 2022: “Un turismo que se vuelve a poner en marcha necesita tener presente la visión integral de la persona, que no es una teoría, sino una forma de vivir y actuar”.
“Cada turista y cada peregrino, consciente o no, es un hermano que busca a Dios”, afirmó Monseñor Ulloa.
Este evento fue convocado por Monseñor César Balvin, Obispo de la Diócesis de Cartago, la Alcaldía de Cartago, la Cámara de Comercio de Cartago, y reunió a expertos internacionales para compartir experiencias sobre fe, cultura y viajes en el ámbito del turismo religioso, e incluyó conferencias, recorridos y espacios de integración cultural.
Además de Monseñor José Domingo Ulloa, participó en el evento por Panamá, Carmen Alina Carrasquilla, coordinadora nacional de Pastoral de Turismo.
Panamá, 1 de octubre de 2025.
Quizás te interese

Mons. Marín animó a Panamá a concretar la sinodalidad
octubre 04, 2025

Inicia Asamblea Arquidiocesana con casi mil personas
octubre 04, 2025

Este 3 de octubre inicia Asamblea Pastoral Arquidiocesana
octubre 03, 2025