El Canal de Panamá es nuestro: Ningún panameño debe permitir que se ponga en duda

Los panameños debemos sentirnos ofendidos por las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Nadie puede poner en duda que el Canal de Panamá nos pertenece. Así lo afirmó con firmeza el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, este jueves 6 de marzo.
El arzobispo de Panamá, hizo un llamado a la unidad nacional, recordando que, más allá de cualquier diferencia política o ideológica, existe un deber común e inquebrantable de defender la soberanía de Panamá.
“Si hay algo que debe unirnos como panameños, es el respeto que cualquier nación debe tener por nuestro país. Panamá es un Istmo pequeño, pero su importancia es incuestionable. No podemos permitir que se minimice nuestra historia ni el sacrificio que nos llevó a recuperar lo que por derecho nos pertenece.”
¡El Canal es de Panamá y de los panameños!, afirmó con énfasis monseñor Ulloa. Recordó que esta conquista fue posible gracias al sacrificio de generaciones y, en especial, de aquellos jóvenes que dieron su vida el 9 de enero de 1964, en defensa de la dignidad nacional.
“El Canal de Panamá es fruto de la sangre derramada de nuestros mártires. No podemos olvidar su lucha, ni permitir que se ponga en duda la soberanía que hemos conquistado.”
La Iglesia panameña reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de la dignidad del país, e insta a todos los ciudadanos a mantenerse firmes en la protección de nuestra soberanía.
Panamá, 6 de marzo de 2025.