Cursillistas de Panamá se reúnen con el Asesor Eclesiástico del Organismo Mundial de Cursillos

Cursillistas de Panamá se reúnen con el Asesor Eclesiástico del Organismo Mundial de Cursillos

Líderes del Movimiento Nacional de Cursillos de Cristiandad (MNCCP) de las diócesis de Colón-Kuna Yala, Chitré, Penonomé y de la Arquidiócesis de Panamá, sostuvieron un significativo encuentro con monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla (España) y Asesor Eclesiástico del Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (OMCC), el sábado 7 de septiembre en las instalaciones del Arzobispado de Panamá.

Monseñor Saiz Meneses, señaló “esta Ultrella, celebrada en el contexto de la Coronación Pontificia, de la imagen de Santa María de La Antigua, tiene un gran valor simbólico y espiritual, porque Ella es la Reina de los Apóstoles, la Estrella de la Evangelización, por lo que invitó a los cursillistas a renovar su “sí” ante la Virgen y a asumir con decisión la misión de ir por el mundo entero proclamando el Evangelio”.

El arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, subrayó la importancia de acompañar y formar a las nuevas generaciones en los movimientos laicales. Explicó, que próximamente se impulsará una campaña para que cada asesor eclesiástico forme a su relevo, fruto de la oración y del compromiso, acuñando el lema de que “ningún movimiento sin asesor y ninguna parroquia sin seminaristas”.

 Añadió, que uno de los mayores retos es que ningún sacerdote ni agente de pastoral quede sin su sucesor, por lo que todos deben preparar a quienes los relevarán, para lo cual deben darles espacios para crecer.

El P. Santiago Benítez, vicario del Clero de la Arquidiócesis, compartió su experiencia al asistir al primer cursillo en 1988, cuando era Delegado de la Palabra en su parroquia San Isidro Labrador en Capira. Contó que esa experiencia fue decisiva para su vocación, que lo llevó al Seminario Menor Cristo Sembrador en Penonomé.

Destacó, que el cursillo le dio las bases de su espiritualidad como Delegado de la Palabra, seminarista, sacerdote y rector del Seminario Mayor San José, porque le que le formó como discípulo misionero, en espíritu de Sinodalidad y un cristiano comprometido con la realidad social como “sal que da sabor a la Evangelización”.

 Rosalía Espinales, presidenta del Secretariado Nacional del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Panamá (SNMCCP), señaló que esta visita fue una oportunidad valiosa para reforzar la unidad y reflexionar sobre los retos actuales, como el envejecimiento de dirigentes; la necesidad urgente de un relevo generacional; y la incorporación de jóvenes en un mundo marcado por la tecnología y las redes sociales.

El movimiento de Cursillos en Panamá inició el 29 de diciembre de 1961 y se ha expandido en distintas diócesis. Sin embargo, Espinales lamentó, que algunas aún no han reactivado plenamente sus actividades presenciales tras la pandemia, principalmente por falta de espacios físicos. Actualmente, el número de dirigentes activos es en Panamá 90, en Santiago 30, Chitré 30, David 13, Colón-Kuna Yala 12 y Penonomé 7, aunque el total de cursillistas a nivel nacional es mucho mayor.

Para Humberto Guevara, cursillista de la Diócesis de Chitré, este encuentro fue un momento de renovación, una oportunidad para reforzar lo aprendido en el primer cursillo y vivirlo con mayor compromiso, con la esperanza de que muchos más asuman el llamado de proclamar el Evangelio.

Como gesto de gratitud, los agentes del MNCCP entregaron a monseñor Saiz Meneses, un cuadro con la imagen de la Catedral Basílica Santa María de La Antigua. La jornada concluyó con una Eucaristía de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Carrasquilla ¡De Colores! con alegría y renovado fervor misionero.

 

Panamá, 6 de septiembre de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.