Cuidar a los ancianos es un deber social y cristiano. Un pueblo que los honra es un país con esperanza

Cuidar a los ancianos es un deber social y cristiano. Un pueblo que los  honra es un país con esperanza

Una mañana llena de muchas rizas, aprendizajes y conexión se vivió en la Misa de Apertura Jubilar del Hogar Bolívar, una casa a cargo de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, y que actualmente alberga a 72 abuelos, en su mayoría abandonados por sus familias y descartados por la sociedad.

Camino a la Capilla, a pasos lentos, iba “Nanda”, apoyada en su andadera… En un tono bajo expresó, ¡Me ayudas a subir, deseo poder confesarme antes que inicie la Eucaristía! … Quién luego dejo reflejar esa alegría de haberse reconciliado con el Señor.

Ataviada con una hermosa camisola color verde y sentada en su silla de ruedas, llegó Ana Moreno, minutos antes de iniciar los ritos de apertura Jubilar en la Capilla del Hogar… Un poco conmovida llegaba a la celebración, “Anita” como cariñosamente le llaman los voluntarios; especialmente porque el próximo mes cumplirá 108 años de vida.

Y es que ese V Domingo de Cuaresma, 6 de abril, el arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta, celebraba el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad y la Apertura Jubilar del Hogar Bolívar, con los adultos mayores abandonados y descartados por la sociedad.

Durante su mensaje el arzobispo fue claro en su llamado, actualmente hacen falta benefactores como Don José Gabriel Duque, para poder seguir brindando todo lo que este hogar necesita. Al recordar, cuidar a los ancianos es un deber cristiano y social, porque un pueblo que los honra es un país con esperanza. Jesús nos enseña que todo lo que hagamos por los más pequeños se lo realizamos a Él.

Ya a las puertas de la Semana Santa, monseñor Ulloa Mendieta, en su homilía, indicó que la mejor inversión que podemos hacer en la vida como creyentes es todo lo que ofrecemos a los más necesitados y que debe llevarnos a cuestionarnos ¿dedicamos tiempo, cariño y escucha a nuestros adultos mayores? ¿Visitamos a nuestros abuelos y los valoramos? ¿Agradecemos por su presencia?

A los benefactores, voluntarios y capellanes del Hogar, el prelado les dijo que el mensaje del Evangelio cobra sentido sobre su presencia en cada una de las diversas obras de misericordia de la Iglesia católica. Monseñor Ulloa, señaló ustedes son una luz de esperanza y la palabra de Dios nos recuerda que con su trabajo concreto fortalece nuestra fe, porque su testimonio de vida es experiencia viva.

Frente a la dureza de los juicios, la frialdad, el rechazo, y en un mundo en que todos somos juzgados permanentemente especialmente en las redes sociales donde habitan millones de personas, señaló el arzobispo José Ulloa, que no debemos olvidar que la misericordia de Dios siempre es infinita, firme y accesible para todos sin exclusión; especialmente en todas las situaciones de la vida, la confusión y la angustia no debemos olvidar que existe una salida, todo se convierte en gracia y que nadie puede impedirnos vivir alejados del amor de Dios, porque “donde termina la comprensión de los hombres inicia la compasión inagotable del Padre Celestial”.

Una de las urgencias en los tiempos actuales, es que como cristianos poder vivir esa experiencia de ser perdonados para poder construir convivencias más fraternas y reconciliadoras con los que nos rodean, dijo monseñor Ulloa.

Durante la Cuaresma hemos recorrido con fe y compromiso cuatro obras de misericordia de las más de 73 ya registradas en la Iglesia Católica, lugares como este Hogar Bolívar durante este Jubileo 2025 permitirá a los feligreses la oportunidad de ganar la indulgencia plenaria, a través de ese voluntariado y encuentro con quienes más necesitan, la oración, la confesión, la comunión y las intenciones por el Papa Francisco.

Para la Hna. Telma Morán Reyes, encargada del Hogar Bolívar, es una gracia extraordinaria ser un lugar jubilar, y “así con gran alegría lo hemos preparado, para seguir siendo peregrinos de esperanza de los más necesitados”.

De los 72 abuelos que alberga el hogar, más de 12 de ellos pasan de los 100 años de edad, esto representan un reto para el hogar, porque muchas veces no contamos con los medios para poder subsistirles, siempre Dios es providente, recalco la Hna. Telma Morán. Agregó, podemos vivir con ese sentido de solidaridad que ofrecen a los abuelos que son la memoria histórica en este país, pero nos preocupa el pagó de nuestros 56 colaboradores.

El Hogar Bolívar fue fundado un 19 de marzo de 1883, gracias a la visión de Don José Gabriel Duque. Desde diciembre de 1898 ha sido administrado con dedicación por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. En el año 1968 recibe el nombre Hogar Bolívar, donde se brinda atención, protección, seguridad a ancianos con problemas de abandono, indigencia, extrema pobreza, salud mental y dependencia física.

Las personas interesadas en apoyar esta obra pueden hacerlo a través del voluntariado llamando al número 224- 7931, o dando tu aporte económico en las siguientes cuentas bancarias: Hogar Bolívar, cuenta número 03.78-01-112728-1 del Banco General; Hogar Bolívar, cuenta Núm. 20-1001940437 de Banesco, o la cuenta Núm. 0101634567 de Banistmo.

Panamá, 7 de abril de 2025.
Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.