Colaboradores del Arzobispado de Panamá dan cálida bienvenida al Arzobispo de Sevilla

En un ambiente de alegría y calidez fraterna, los colaboradores del Arzobispado de Panamá celebraron una solemne Eucaristía para dar la bienvenida a monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, este viernes 5 de septiembre de 2025.
Encuentro que marca la antesala de dos acontecimientos históricos que entrelazan la fe de ambos pueblos bajo la protección de Santa María la Antigua: los 512 años de la creación de la primera diócesis en tierra firme del continente americano y el centenario de la Arquidiócesis de Panamá.
La celebración fue presidida por monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, quien destacó los lazos espirituales que desde hace más de cinco siglos vinculan a Sevilla y Panamá.
“Como antesala en fraternidad eclesial, damos gracias por este gran momento que viviremos, marcado por dos realidades muy concretas porque somos una Iglesia con rostro femenino, algo que le debemos a Santa María la Antigua. En las Sagradas Escrituras, Dios irrumpe en la historia desde el vientre de María, y así también la fe llegó a esta primera diócesis en tierra firme de la mano de la Virgen”, expresó monseñor Ulloa.
Durante su homilía el arzobispo de Panamá, reflexionó sobre el Evangelio del día -“vino nuevo en odres nuevos”- e invitó a los colaboradores del Arzobispado a renovar su compromiso con la misión eclesial. “Estos 512 años y los 100 años de nuestra Arquidiócesis representan desafíos concretos. Como Iglesia, debemos dejar atrás las estructuras caducas y abrirnos a nuevas formas de anunciar el Evangelio, siendo fieles a la tradición, pero creativos en los métodos”.
Monseñor Ulloa, también subrayó que la devoción a Santa María de La Antigua, ha resurgido con fuerza en Panamá como un signo de esperanza y unidad. “La Iglesia no es estática. Es memoria y tradición, pero también novedad y profecía. Panamá es un pueblo diverso, llamado a ser uno solo, y para ello necesitamos más que nunca de la Virgen María, Madre de la unidad”.
Por su parte, monseñor José Ángel Saiz Meneses compartió con emoción sus sentimientos al participar de esta experiencia de comunión entre Iglesias hermanas al decir que son “cinco siglos después, volvemos a encontrarnos para compartir estos grandes acontecimientos de fe que estrechan aún más nuestros lazos. Sevilla ya no es solo Iglesia madre, sino una hermana mayor que se alegra profundamente por estos hitos históricos”.
El arzobispo sevillano recordó que antes de partir hacia Panamá, pasó cerca de dos horas en la Capilla de Nuestra Señora de la Antigua. “Allí quise vivir una inmersión espiritual y mariana, sintiendo la protección de la Virgen y el espíritu de aquellos primeros misioneros y navegantes”, afirmó.
Al dirigir un mensaje especial a la juventud panameña, en el marco del Jubileo Arquidiocesano de los Adolescentes, este domingo 7 de septiembre, les señaló, “el futuro es suyo, pero también el presente. No están llamados a instalarse en la rutina ni en la mediocridad, sino a la santidad. ¡Ánimo! No se suelten nunca de la mano de Santa María la Antigua, quien será su guía y luz en el camino”.
Panamá, 5 de agosto de 2025.
Quizás te interese

Cientos de adolescentes peregrinan bajo la lluvia y celebran su Jubileo en la Basílica Don Bosco
septiembre 07, 2025

Cursillistas de Panamá se reúnen con el Asesor Eclesiástico del Organismo Mundial de Cursillos
septiembre 07, 2025

La Iglesia en Panamá anuncia la futura Parroquia Carlo Acutis
septiembre 07, 2025