Celebración de los 40 años del asesinato del Dr. Hugo Spadafora Franco en Roma

Celebración de los 40 años del asesinato  del Dr. Hugo Spadafora Franco en Roma

En la Capilla del Colegio Pío Brasileño se celebró una solemne Eucaristía al conmemorarse los 40 años del asesinato del Dr. Hugo Spadafora Franco, médico y patriota panameño, presidida por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, OSA, y contó con la presencia del Dr. Winston Spadafora Franco, embajador de Panamá ante Italia, y de la embajadora ante la Santa Sede, señora Delia Cárdenas, este 13 de septiembre.

Durante la homilía, monseñor Ulloa dirigió un mensaje especial a las nuevas generaciones. Señaló que muchos jóvenes de hoy no vivieron la época de dictadura y represión y que, por ello, puede sonarles lejana. Recordó que es deber de la Iglesia y de la sociedad transmitirles la memoria viva de esos años para que comprendan que la democracia que disfrutan tuvo un costo. La libertad de expresión, el derecho a manifestarse y la posibilidad de elegir a sus gobernantes fueron conquistas dolorosas que no pueden olvidarse.

El arzobispo Ulloa subrayó que la vida y el sacrificio de Hugo Spadafora lo convierten en maestro de la historia para las nuevas generaciones, porque enseña que la dignidad humana está por encima de cualquier poder. Su testimonio recuerda que el compromiso ciudadano no es opcional e inspira a ser protagonistas de un Panamá más justo, solidario y fraterno.

En un momento cargado de significado, monseñor Ulloa levantó un clamor que, dijo, debe resonar en la conciencia nacional. Con firmeza proclamó que nunca más debe repetirse un Panamá donde se silencie a alguien por sus ideas. Nunca más un país donde la vida humana se desprecie. Nunca más una sociedad que tolere la impunidad. Y nunca más un pueblo que cierre los ojos ante la injusticia.

La conmemoración se vivió como un llamado a la memoria histórica, a la defensa de la dignidad humana y a la construcción de una sociedad panameña cimentada en la justicia, la verdad y la solidaridad.

Ciudad del Vaticano, 13 de septiembre de 2025.


Descargar (PDF, 496KB)

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.