Panamá marcha este 3 de diciembre por la inclusión real de las personas con discapacidad

Panamá marcha este 3 de diciembre por la inclusión real de las personas con discapacidad

Diversas organizaciones que acompañan y defienden los derechos de las personas con discapacidad anunciaron que el próximo 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, realizarán una movilización nacional bajo el lema “Alzamos nuestra voz”, con el fin de exigir al Estado panameño acciones concretas y urgentes que garanticen la inclusión plena de este sector de la población.

Las organizaciones afirmaron que saldrán a las calles para visibilizar una realidad que afecta directamente a más de un millón doscientas mil personas en Panamá, marcada aún por barreras físicas, educativas, laborales, culturales y comunicacionales que vulneran sus derechos fundamentales. A pesar de la existencia de leyes y de la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, la brecha entre el marco legal y la vida cotidiana continúa siendo profunda.

Como parte de esta jornada. se realizará en la ciudad de Panamá una caminata el mismo 3 de diciembre, que partirá a las 8:30 a.m. desde el PriceSmart de Vía Brasil, avanzando hacia la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, donde se celebrará una misa a las 10:00 a.m.

La caminata busca no solo hacer visible la urgencia de políticas inclusivas, sino también unir a la ciudadanía en un gesto comunitario a favor del respeto y la dignidad de todas las personas con discapacidad.

En el continente, la realidad sigue siendo alarmante: alrededor de 90 millones de personas viven con alguna discapacidad y el 82% se encuentra en condiciones de pobreza, según cifras de la ONU. Esta situación evidencia que la discapacidad no es solo un asunto individual, sino un reflejo de desigualdades estructurales.

El lema internacional de 2025, “Fomentar sociedades inclusivas para las personas con discapacidad para impulsar el progreso social”, invita a derribar las barreras que impiden la participación plena de estas personas. Las organizaciones recordaron que la inclusión no es un gesto de buena voluntad, sino una condición indispensable para el desarrollo humano. Recordaron también el principio esencial que guía la lucha mundial: “Nada de nosotros sin nosotros”.

La movilización busca llamar la atención sobre necesidades urgentes aún no atendidas: una educación verdaderamente inclusiva; oportunidades de empleo digno y bien remunerado; acceso a la información y la comunicación sin obstáculos; espacios públicos seguros y accesibles; atención integral en salud, rehabilitación y ayudas técnicas. Las organizaciones insistieron en que la inclusión requiere inversión real, políticas públicas sostenidas y un compromiso serio con la equiparación de oportunidades.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, promovido por Naciones Unidas, tiene como propósito sensibilizar a la sociedad y movilizar el apoyo hacia la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Asimismo, pretende fortalecer la conciencia global sobre los beneficios que surgen cuando todas las personas, sin excepción, participan plenamente en la vida comunitaria.

Panamá, 26 de noviembre de 2025


Descargar (PDF, 518KB)

 


Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.