La Capilla y la réplica de Fátima son puente de comunión entre Portugal y Panamá

La Capilla y la réplica de Fátima son puente de comunión entre Portugal y Panamá

Desde las primeras luces del alba, algo sagrado comenzó a latir en Clayton este sábado 15 de noviembre de 2025. Aún sin que el sol terminara de desplegarse sobre la ciudad, fieles de distintos rincones empezaron a llegar en silencio, con el rosario en mano y la esperanza en el corazón. No era un día cualquiera. Era el día en que Panamá se convertía en tierra de Fátima.

La jornada jubilar mariana comenzó con el rezo del Santo Rosario, como María lo pidió hace más de un siglo. En esta aurora mariana, se sentía en el aire de una oración antigua y nueva a la vez. Luego se celebró la misa de bendición y consagración presidida por Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo metropolitano y concelebrada por el Padre Carlos Cabecinhas, Rector del Santuario de Fátima en Portugal, y sacerdotes de la arquidiócesis.

“Tener una réplica en suelo panameño es una gracia inmensa”, expresó el arzobispo Ulloa, visiblemente conmovido. “Es un regalo que nos llena de emoción y de responsabilidad, porque será un puente entre Portugal y Panamá”, afirmó.
La Capilla de las Apariciones, no es simplemente una construcción, advirtió monseñor Ulloa, tras agregar que es un altar mariano, una puerta del cielo, un santuario del alma, donde María se hace presente como madre y guía, como consuelo y fuerza. Tal como en la Cova da Iria, aquí la Virgen volverá a hablar al corazón del pueblo, y lo hará no con palabras, sino con presencia, con paz, con ternura, anotó.

Durante la Eucaristía, Monseñor Ulloa recordó que “esta Capilla y esta Réplica son más que una obra material: son un faro espiritual de paz, un hogar donde la Virgen María acoge, acompaña y guía.” Subrayó que será un lugar para orar, reconciliarse y encontrarse con Cristo, especialmente para los heridos, los que buscan sentido, los migrantes, los jóvenes, las familias. Es un espacio donde la fe se vuelve camino, y la oración, puente hacia la esperanza.

“La paz empieza en el corazón”, dijo con firmeza el arzobispo. “Y si queremos que Panamá sea tierra de paz, debemos empezar en nuestras familias, en nuestras escuelas, en nuestras comunidades.

Consagrarnos al Inmaculado Corazón de María es entrar en la escuela del Evangelio”.

En ese espíritu, consagró esta Capilla como un centro misionero, una escuela de santidad, un santuario de oración y reconciliación. Invitó a los fieles a vivir el mensaje de Fátima en la cotidianidad, siendo apóstoles del Rosario, sembradores de esperanza, testigos de misericordia. Este lugar será el corazón de las peregrinaciones en Latinoamérica, aseguró.
El momento fue aún más conmovedor cuando Monseñor Ulloa ofreció un cáliz, un copón y dos vasos sagrados al rector del Santuario de Fátima en Portugal, P. Carlos Cabecinhas, como signo de comunión y vínculo espiritual entre ambas tierras. El rector, por su parte, destacó que esta Capellina representa “un profundo vínculo de oración y comunión con la Cova da Iria”, y animó a todos a vivir este espacio como verdaderos peregrinos del corazón.

Tomás Vásquez, presidente del Apostolado Mundial de Fátima en Panamá, expresó que “aunque pareciera una conclusión, este es solo el comienzo. Ahora inicia la peregrinación del alma. María nos toma de la mano y nos lleva al encuentro personal con Cristo en el Sagrario.”

 

Destacó que es un momento especial en este mes de la patria, es un regalo del cielo para todos los panameños, para que podamos vivir con esperanza en este año Jubilar.

Entre los asistentes también se encontraban líderes del Apostolado de Fátima de Costa Rica, Puerto Rico y toda Latinoamérica, así como representantes de numerosos grupos marianos de Panamá.

Panamá, 15 de noviembre de 2025

 


Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.