Unción de enfermos, cantos, rosas en la Apertura del Templo Jubilar y la festividad patronal de Nuestra Señora de Lourdes

Unción de enfermos, cantos, rosas en la Apertura del Templo Jubilar y la festividad patronal de Nuestra Señora de Lourdes

La efervescencia de miles de fieles se hizo visible, el 11 de febrero, en la Apertura del Templo Jubilar y la festividad Patronal de Nuestra Señora de Lourdes, en el que rosas, cantos al son de la mejorana y los mariachis adornaron la celebración.

En horas de la mañana, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta arzobispo de Panamá, realizó la apertura del templo Jubilar de Nuestra Señora de Lourdes, en Carrasquilla. A este templo llegaron en peregrinación el personal del arzobispado y de instituciones eclesiales, para celebrar su jubileo.

Monseñor Ulloa recibió a los fieles en la entrada del templo, junto a otros sacerdotes, los aspergió recordándoles el significado del Bautismo como signo de renovación de la fe. Un momento muy emotivo, fue cuando el arzobispo José Ulloa y los sacerdotes ungieron a todos los fieles, en este templo jubilar, que será un espacio de reconciliación y esperanza, en el que los fieles podrán experimentar la misericordia de Dios y ganar la Indulgencia Plenaria.

“La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación”

Bajo este lema, que anima la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, monseñor Ulloa, durante su homilía, reflexionó sobre las interrogantes que surgen en medio del sufrimiento: “¿Cómo mantenernos fuertes en medio de enfermedades graves e invalidantes que requieren tratamientos costosos? ¿Cómo sobrellevar el dolor cuando también vemos sufrir a nuestros seres queridos, impotentes ante nuestra situación?”

Estas preguntas, señaló el arzobispo Ulloa, son las que interpelan el corazón de cada bautizado y devoto de esta advocación mariana. Invitando también, especialmente a los enfermos a confiar en ese amor infinito de Dios, que nunca abandona en medio de las tribulaciones.

El 11 de febrero, día dedicado a la Santísima Virgen María, cobra un significado aún más especial en este Año Jubilar 2025. Monseñor Ulloa destacó, que es un momento
privilegiado para pedirle a la Virgen claridad en nuestra mirada, para poder contemplar con ojos cristianos el misterio del sufrimiento y la enfermedad.

“La comunidad debe atender a sus enfermos e incapacitados no solo por obligación de justicia social, sino también por amor y solidaridad. Cada bautizado está llamado a hacer por el otro lo que esté a su alcance”, enfatizó el arzobispo Ulloa Mendieta.

Un llamado a la empatía y la fe en medio del sufrimiento

Monseñor Ulloa, subrayó la importancia de descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia, y especialmente a grabar en el alma aquellos momentos de cercanía y solidaridad cuando acompañan a los enfermos.

“No olvidemos la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo de un médico o voluntario, el semblante inquieto de un cónyuge, un hijo o un amigo entrañable; así como la cercanía de los agentes de pastoral, del sacerdote, del diácono o de la religiosa que nos visita”, expresó el prelado.

A los enfermos y a sus familiares, monseñor Ulloa les exhortó a mantenerse alegres y en paz en medio del sufrimiento, ofreciendo sus penas y enfermedades en obediencia amorosa al Señor. De igual manera, les recordó que la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de Lourdes, los mira con especial amor y es modelo de entrega en el sufrimiento y el dolor.


Procesión en honor a Nuestra Señora de Lourdes

En horas de la tarde, familias, jóvenes, grupos pastorales y movimientos marianos caminaron junto a la imagen de Nuestra Señora de Lourdes, por las calles aledañas a la parroquia. Muchos acudieron a la procesión para agradecer por un milagro concedido, pedir su intercesión por la salud de un familiar enfermo y buscar fortaleza en estos tiempos difíciles que vive el país.

La Eucaristía patronal fue presidida por el Pbro. Carlos Mejía, vicario general de la Arquidiócesis, ante un templo abarrotado por fieles, que veneran a la Virgen Nuestra Señora de Lourdes, con la que se concluyó la festividad.

Panamá, 13 de febrero de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.