Talento y fe brillan en Olimpiadas de Matemáticas y Robótica 2025

Con entusiasmo y creatividad, estudiantes de entre 7 y 15 años de nueve colegios arquidiocesanos participaron en las Olimpiadas de Matemáticas y de Robótica 2025, celebradas en el Colegio Saint Mary de Panamá Oeste, encuentro que buscó fortalecer el aprendizaje académico, la convivencia fraterna y la formación integral que combina ciencia, tecnología y espiritualidad.
El P. Jorge Rivera Rodríguez, Vicario Episcopal para Educación de la Arquidiócesis de Panamá, explicó que el propósito de estas olimpiadas es abrir espacios donde los estudiantes desarrollen sus capacidades en ciencias exactas y tecnología dentro de un ambiente de cooperación y fe. Señaló que “la matemática y la lógica son herramientas fundamentales en la formación académica de nuestros estudiantes.
Añadió el Padre Rivera que además estas olimpiadas fortalecen sus capacidades cognitivas y, al mismo tiempo, fomentan valores como la fraternidad, el respeto y el trabajo en equipo”. También destacó que los colegios arquidiocesanos han incorporado progresivamente programas de robótica e inteligencia artificial, que permiten a los estudiantes articular el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación con una base espiritual. “Nuestro compromiso es brindarles una educación integral que prepare a los jóvenes para enfrentar los desafíos del siglo XXI”, recalcó.
El profesor Francisco Molina, del Colegio San Vicente de Paúl, expresó su orgullo por la participación de sus estudiantes, recordando que este plantel ha sido pionero en robótica y ha representado a Panamá en competencias nacionales e internacionales. “Estamos orgullosos porque, con poco tiempo de preparación pero con disciplina, esfuerzo y fe, los chicos lograron excelentes resultados, justo en este año en que nuestro colegio celebra su centenario”, señaló.
Entre los proyectos destacados estuvo “Grinbot”, creado por Jamell Batista y compañeros del Colegio Parroquial San Judas Tadeo, un robot diseñado como centro inteligente de reciclaje. “Investigamos los problemas que afectan a nuestra sociedad y nos motivó el tema de la basura. Diseñamos un robot que promueve el reciclaje a través de incentivos, con la meta de ayudar a cuidar el planeta y fomentar compromiso ciudadano”, explicó la estudiante.
Durante esta tercera edición se evidenció el crecimiento académico y personal de los participantes, quienes asumieron el evento no solo como una competencia, sino como un espacio de encuentro e intercambio de experiencias.
Las Olimpiadas de Matemáticas y Robótica 2025 confirman que la educación católica apuesta por la innovación y la formación integral, impulsando en los jóvenes la convicción de que la ciencia y la fe pueden caminar juntas para transformar la sociedad.
Panamá, 12 de octubre de 2025.
Quizás te interese

“La peor lepra de Panamá es la desesperanza”: Arzobispo Ulloa
octubre 13, 2025

El simulacro no es un juego, es salvar vidas
octubre 13, 2025