Semana Santa 2025: una luz de esperanza en medio de la incertidumbre nacional

En medio de sobresaltos, amenazas a la soberanía e incertidumbre sobre el rumbo del país, la Semana Santa 2025 se levanta como una “luz de esperanza” para el pueblo panameño,expresó el Arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, durante la conferencia de prensa realizada en el salón Marcos Gregorio McGrath del Arzobispado.
Monseñor Ulloa destacó que esta celebración, que ya se ha convertido en una tradición de fe, belleza y profunda espiritualidad en el corazón histórico y religioso de la nación, representa una oportunidad providencial para renovar la fe y promover la unidad del país en tiempos de tensión.
“La Semana Santa Internacional 2025 nos recuerda que Panamá tiene raíces firmes, que nuestra fe es más fuerte que cualquier tormenta, y que mientras caminemos con Cristo, jamás perderemos la esperanza”, afirmó el arzobispo.
La Semana Santa Internacional, que se celebrará del 11 al 20 de abril en el Casco Antiguo, será transmitida por primera vez de manera conjunta por cuatro canales nacionales: TVN Canal 2, FETV, MEDCOM y SERTV.
“El compromiso de estos medios demuestra que, cuando se trata de construir el alma de una nación y edificar lo que une y dignifica, somos capaces de superar intereses particulares en favor del bien común”, subrayó monseñor Ulloa.
Durante la conferencia se realizó la firma de un convenio entre la Arquidiócesis de Panamá y Gotuuri Startup, empresa panameña de tecnología aplicada al turismo, representada por su CEO, Jaime Fontdevila. La alianza busca posicionar las iglesias del Casco Antiguo como destino internacional de turismo religioso y de fe, destacando su valor cultural y espiritual.
En 2024, las iglesias del Casco Antiguo registraron más de 1.1 millones de visitas, siendo la Catedral Basílica Santa María la Antigua la más concurrida, con 612,750 visitantes.
Restitución de la Capilla de Santo Domingo y nuevas hermandades
Ricardo Gago, presidente del Comité Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo, anunció que después de 50 años, el Estado ha devuelto la Capilla de Santo Domingo de Guzmán, completando así las siete iglesias históricas del Casco Antiguo. Agradeció a la ministra de Cultura, María Herrera, por este logro significativo para el pueblo devoto.
También informó que el Martes Santo, 15 de abril, por primera vez el anda del Cristo de la Buena Muerte será cargada por los Estamentos de Seguridad del Estado —Policía Nacional, SENAFRONT, SENAN y el Servicio Nacional de Migración— en homenaje a quienes dieron su vida al servicio del país.
Roberto Rollón, Hermano Mayor de la Cofradía, informó que más de 3,000 personas participarán en las siete procesiones, que incluirán: 12 andas representando la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor; 9 bandas de música con más de 1,800 músicos; 250 damas acompañando a la Virgen Dolorosa; 500 cofrades y 500 cargadores.
Se incorporará una nueva anda, ‘La Piedad’, el Viernes Santo, y en 2026 se sumará la Hermandad ‘El Cautivo’.
Durante la Semana Mayor, la empresa MiBus habilitará una ruta especial para facilitar el acceso al Casco Antiguo. La Alcaldía de Panamá dispondrá de 225 estacionamientos y 18 espacios exclusivos para autobuses turísticos.
Recorrido de las procesiones (todas a las 7:00 p.m., del 11 al 20 de abril)
Inicio: Iglesia Nuestra Señora de la Merced → Destino: Catedral Basílica Santa María la Antigua
• 11 de abril (Viernes de Dolores): Crucifixión, Descendimiento y Virgen de los Dolores.
• 13 de abril (Domingo de Ramos): La Borriquita, protagonizada por niños.
• 15 de abril (Martes Santo): Cristo de la Buena Muerte, cargado por estamentos de seguridad.
• 16 de abril (Miércoles Santo): Cristo Pobre, imagen de más de 358 años.
• 17 de abril (Jueves Santo): Jesús Nazareno y recorrido de las siete iglesias.
• 18 de abril (Viernes Santo): Jesús Yacente y La Piedad.
• 20 de abril (Domingo de Resurrección): Cristo Resucitado (desde San Francisco de Asís) y la Virgen de la Alegría (desde Nuestra Señora de la Merced) se encuentran en la Plaza Catedral.
Finalmente, se invitó al pueblo panameño a vivir intensamente esta experiencia de fe, cultura y esperanza en el Casco Antiguo, corazón espiritual de la nación.
Panamá, 4 de abril de 2025.
Ver reel: https://www.instagram.com/reel/DICTDz0xGaY/?igsh=MTdmY3JnMTRmN3p3OQ==
Ver esta publicación en Instagram
Quizás te interese

Honras fúnebres del Padre Juan Rooney
abril 01, 2025