Panamá envía con alegría y fe sus jóvenes al Jubileo en Roma

172 peregrinos panameños participarán del Jubileo de los Jóvenes del 28 de julio al 3 de agosto de 2025
En un ambiente colmado de alegría, fe y símbolos significativos, el arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta presidió el envío oficial de los 172 jóvenes que conforman la delegación de la Iglesia Arquidiocesana, quienes participarán en el Jubileo de los Jóvenes que se celebrará en Roma del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.
El acto de envío se realizó, el domingo 6 de julio, durante la Eucaristía celebrada en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Las Acacias. En su homilía, el arzobispo Ulloa recordó a los jóvenes que son enviados no como turistas, sino como misioneros y testigos de la fe, portadores de esperanza y mensajeros de que Cristo vive en medio de su pueblo.
“Vayan con el corazón abierto, recen con sinceridad, escuchen con atención, participen con entusiasmo y regresen con el alma encendida, porque ustedes son esa luz que no debe esconderse; ustedes son la sal que le da sabor a esta Iglesia y a Panamá”, exhortó el arzobispo.
Destacó que este envío es un acto de confianza, porque la Iglesia cree en el potencial transformador de su juventud. Afirmó que el Jubileo no termina en Roma, sino que realmente comienza al regresar, cuando los jóvenes se conviertan en fermento de vida en sus hogares, parroquias, barrios, colegios y universidades.
Monseñor Ulloa recalcó que los jóvenes son embajadores de la semilla sembrada durante la JMJ Panamá 2019, y que su participación es un signo de esperanza para el país, en medio de una sociedad golpeada por el egoísmo, la corrupción y la violencia.
“La esperanza nos moviliza, rompe conformismos y nos lanza a construir el Reino de Dios”, citó el arzobispo, recordando las palabras del Papa Francisco.
Jóvenes con fe, esperanza y misión
La delegación panameña está compuesta por 72 jóvenes de la Arquidiócesis de Panamá y 100 de otras diócesis del país, bajo la guía del P. Justo Rivas, coordinador arquidiocesano de Pastoral Juvenil.
Diana Córdoba, de la Parroquia Niño Jesús de Praga (Diócesis de Colón-Kuna Yala), compartió su emoción: “Es una bendición participar de este encuentro que nos reúne en torno al amor de Dios. Espero regresar con nuevas ideas y proyectos que beneficien a mi comunidad parroquial. Para mí también representa la oportunidad de acercarme más al Señor y descubrir ese propósito que Él tiene para mí.”
También expresó su alegría por poder compartir la fe con jóvenes de diversas culturas y lenguas.
Randy Moreno, de la Parroquia San Antonio de Padua en Puerto Armuelles (Diócesis de David), manifestó: “Es una gran alegría formar parte de la delegación panameña. Confiamos en la voluntad de Dios y oramos para que esta experiencia fortalezca más nuestra fe.”
Agregó que su preparación inició un año después de participar en la JMJ Lisboa 2023, y desde entonces han seguido formándose como grupo y posteriormente integrándose a la delegación nacional de Pastoral Juvenil, para prepararse espiritual y pastoralmente para este Jubileo.
Panamá, 10 de julio de 2025