Multitudinaria celebración patronal de San Judas Tadeo

Multitudinaria celebración patronal de San Judas Tadeo

La parroquia San Judas Tadeo vivió con profunda devoción su fiesta patronal, que inició en horas de la madrugada con las tradicionales Mañanitas, seguidas de la misa por los enfermos, donde numerosos fieles recibieron el sacramento de la unción como signo de consuelo y fortaleza espiritual, este 28 de octubre de 2025, en el templo parroquial.

El ambiente de fe se desbordó en horas de la tarde con una multitudinaria procesión por las calles aledañas al templo, encabezada por el párroco P. Efraín De León y acompañada por cientos de devotos que caminaron con velas, cánticos y oraciones, reafirmando su confianza en la intercesión del santo de las causas difíciles.

La celebración culminó con la solemne eucaristía presidida por el arzobispo metropolitano de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, quien destacó la vida y ejemplo de San Judas Tadeo como testigo valiente del Evangelio y modelo de esperanza. En su homilía, el arzobispo exhortó a los fieles a ser semejanstes a Cristo reflejando en acciones y actitudes concretas. Recordó además que la fe no se mide por la ausencia de problemas, sino por la confianza en Dios y la certeza de que en Él no hay causa imposible.

Monseñor Ulloa subrayó que el proximo año la Iglesia estará lanzando la misión nacional durante la Cuaresma y se desplegará en el tiempo pascual, con el propósito de anunciar con hechos y palabras que “Dios te ama”. Finalmente, animó a los fieles a regresar a sus hogares con la certeza de que Dios cumple los anhelos del corazón y a ser testigos de su ternura y misericordia en la vida diaria.

Con cantos, oraciones y una participación que también se extendió a través de la transmisión de FTV y redes sociales, la parroquia San Judas Tadeo celebró no solo a su patrono, sino también el llamado a vivir una fe comprometida y esperanzadora para los tiempos presentes.

Ciudad de Panamá, 28 de octubre de 2025.

 


Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.