Mucha alegría y signos se vivió en la Apertura de la Puerta Jubilar del Centro Penitenciario La Joya
![Mucha alegría y signos se vivió en la Apertura de la Puerta Jubilar del Centro Penitenciario La Joya](https://arquidiocesisdepanama.org/wp-content/uploads/2025/02/dbf07922-5153-4963-b3cd-437d8014a9a4.jpeg)
¡Solo necesito, hagan llegar estos medicamentos a mi nieto! Exclamó una señora apoyada en su bastón, al llegar a la estación del Centro Penitenciario ubicado en Las Garzas, en Pacora, al no poder ingresar en el día de visita, por llevar el suéter del color equivocado… Lágrimas y mucha alegría se vivió en la Apertura de la Puerta Jubilar del Centro Penitenciario La Joya, especialmente al recibir ese cálido y fraterno mensaje de esperanza del Santo Padre.
“Fue mi corazón el que me motivó a Participar de la Pastoral Penitenciaria. Un impulso interno, algo que siempre anhelé desde niño, pero nunca lo intente. Pienso, a mi juicio que todo tiene su tiempo y en algún lugar de la vida, que Dios te regala ese privilegio, el cual llegó a mí en este lugar y en el cual he aprendido mucho. Una experiencia grandísima y que comparto con todos los que puedo”, expresó el recluso, Joseph Espino Martínez, luego de recibir los sacramentos del Bautismo, la Primera Comunión y la Confirmación.
Es importante destacar que el Papa Francisco abrió la 2ª. Puerta Santa del Jubileo 2025, en la cárcel de Rebibbia, bajo el lema: “No se suelten del ancla de la esperanza”, el pasado 26 de diciembre de 2024. En Panamá la Apertura Jubilar, hemos querido hacerla el miércoles 5 de enero. La cual inició con la peregrinación de 350 reclusos, de los Centros Penitenciarios La Joya, “El Renacer”, “Tinajitas”, Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari (CEFER)”, “La Joyita” y “La Nueva Joya”.
Durante la Eucaristía, más de 200 privados de libertad tuvieron la oportunidad de recibir los Sacramentos del Bautismo, Primera Comunión y la Confirmación, de manos del Nuncio Apostólico de Su Santidad en Panamá, monseñor Dagoberto Campos Salas; el Cardenal José Luis Lacunza, y el arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta.
Una Misa plena de signos en que los obispos se les vio muy emocionados y felices de estar en esa capilla, en la que varios reclusos desempeñaron roles durante la celebración: ayudando en el altar, llevaron las ofrendas, Melvín Chirú leyó la primera lectura, seguido de José David Aguilar que canto el Salmo, junto con las voces del coro Vive María, del CEFER, y en el piano les acompañó, el preso Patrick Mandoli, quién es de Rusia.
Las lágrimas y la alegría se reflejó al escuchar ese cálido y fraterno mensaje del Papa Francisco, que les expresó monseñor Dagoberto Campos Salas, “el Santo Padre, quiere que ustedes caminen hacia delante, especialmente en este Jubileo 2025, año de la esperanza; “para mí como nuncio en Panamá, estar aquí ha sido un gran regalo y un gran Júbilo”. Tras agradecer a monseñor Ulloa, por invitarle y llevarle, pronunció “ni siquiera mire la agenda, porque quería estar con ustedes, estoy lleno de Júbilo, no por un orgullo personal, sino por traerles el amor del Santo Padre y esa cercanía que él les tiene”.
A lo que agregó, cada vez que visito al Santo Padre, pide que visite las cárceles y que vaya a los hospitales, porque él quiere estar cerca de todos. Por eso les hago llegar el amor, el cariño, la solidaridad y la cercanía en medio de todos los sufrimientos y de todas las cosas que ustedes viven. “Nuca miren para atrás, pidan perdón al Señor y sigan hacia delante”.
“Me siento lleno de Júbilo y esperanza, por estar con ustedes, y porque su testimonio de levantarse y seguir caminando hacia delante. Es signo de que son la esperanza para esta Iglesia y de lo que celebramos en este Año Santo Jubilar; no se olviden orar por el Papa”, les manifestó.
El arzobispo José Ulloa Mendieta, durante su homilía hizo énfasis sobre la importancia de considerar la posibilidad de indultos para algunos reclusos, que tras sus procesos puedan recibir una nueva oportunidad, especialmente en este Año Jubilar 2025. Asimismo, expresó su gratitud a Dínoska Montalvo, ministra de Gobierno y Jorge Torregrosa, director general del Sistema Penitenciario, por permitir la participación de internos de los cinco centros de la ciudad de Panamá, lo que según monseñor Ulloa, demuestra un acto de buena voluntad.
Cada visita a las cárceles el signo y lo más importante es anunciar el amor y la misericordia de Dios en medio de la realidad que viven los privados de libertad. Que no son los barrotes los que nos hacen libres o presos, sino esa decisión de transformar nuestras vidas. Visitar a los privados de libertad, nos enseñan a reconocer las culpas con responsabilidad y la capacidad de cambiar, es el mensaje que recibo al estar en cada cárcel, indicó.
Los privados de libertad lo que más necesitan es oportunidades y de que les miremos con ojos diferentes, porque es cierto que la decisión de cambiar radica en cada una de las personas; pero Dios es el que mira el corazón y les da la oportunidad. Esta es la gracia que toda la Iglesia, especialmente en este año Jubilar debe pedir para que tanta gente puedan experimentar en sus vidas el amor y la misericordia de Dios, fue la exhortación que hizo monseñor José Ulloa.
La Apertura Jubilar del Centro Penitenciario dio espació para que los reclusos recibieran la gracia del sacramento de la confesión, por medio de ocho sacerdotes; la ceremonia concluyó con un acto cultural. Cabe resaltar que las imágenes y mensajes que adoraban y daban la bienvenida en el centro Penitenciario La Joya, fueron elaborados por tres reclusos, durante dos días; utilizando más de dos mil páginas blancas.
Panamá, 6 de febrero de 2025.
Quizás te interese
![Iglesia Católica refuerza estrategias para responder a la grave crisis migratoria en Mesoamérica y el Caribe](https://arquidiocesisdepanama.org/wp-content/uploads/2025/02/884bc81c-c486-41bd-a5ee-7d1a00f71ece-420x330.jpeg)
Iglesia Católica refuerza estrategias para responder a la grave crisis migratoria en Mesoamérica y el Caribe
febrero 14, 2025