Mensaje en el Día Internacional de la Mujer

Este lunes 8 de marzo celebramos a la mujer y la misión indispensable que ella realiza para el bien de la sociedad, en las diversas dimensiones de su vida: madre, esposa, trabajadora, abuela, lideresa, política, entre otras tantos roles que desempeña.
Damos gracias a Dios por el genio femenino, por su capacidad de hacer hermoso este mundo, al cuidarlo y mantenerlo vivo. También damos testimonio, de que en muchas comunidades su liderazgo sostiene la vida y misión de la Iglesia.
Pero dar gracias y rendir homenaje no es suficiente. El Papa Francisco nos desafía a tomar las tareas pendientes con las mujeres en la Iglesia y en la sociedad. El rostro femenino del cristianismo, da respuesta hoy a las demandas sociales que también buscan reivindicar la dignidad y el aporte de la mujer, pero hace falta aún más para que puedan desarrollar su protagonismo a plenitud.
Para nadie es sorpresa el drama que viven miles de personas en el mundo lleno de contrastes sociales, económicos, políticos, ambientales, culturales, donde las principales víctimas son las mujeres y los niños. En medio de esas tensiones hay una deuda social y eclesial con las mujeres en los distintos espacios de la sociedad.
Mujeres de Dios. Mujeres amadas por Dios. Mujeres llamadas por Dios. Permítanme, invitarlas a ser fieles a ese Dios que las llamó. Ayuden a su Madre-Iglesia a ungir y sanar las heridas que todos de una u otra manera hemos abierto u ocasionado a la humanidad.
Exhortamos a las mujeres católicas a que sin miedo, iluminen con su protagonismo la realidad social, política y económica, para que contribuyan a transformar la violencia y la discriminación en oportunidades de equidad.
¡Gracias a la mujer en Panamá!
† JOSÉ DOMINGO ULLOA MENDIETA, O.S.A.
ARZOBISPO METROPOLITANO DE PANAMÁ
Quizás te interese

Asamblea de Pastoral 2025, finalizó con nueve compromisos
octubre 07, 2025

Segundo día de Asamblea Arquidiocesana
octubre 05, 2025