La Madre del Dolor abre el camino de la esperanza

La Madre del Dolor abre el camino de la esperanza

Con fe el pueblo panameño inicia la Semana Santa 2025

Con una multitudinaria participación de fieles panameños y extranjeros, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced fue el punto de partida del camino cuaresmal hacia la Pascua, con la conmemoración del Viernes de Dolores, que da apertura solemne a la Semana Santa Internacional 2025.

En un ambiente de recogimiento y profunda devoción, miles de personas participaron en la Eucaristía presidida por el arzobispo metropolitano, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, y en la posterior procesión por las calles del Casco Antiguo, acompañando a la Virgen Dolorosa, la madre que sufre y consuela.

Durante su homilía, el arzobispo Ulloa destacó que en un mundo herido y desorientado, Cristo nos entregó a su madre como consuelo de nuestras penas, y que “nadie lleva mejor el nombre de Madre Dolorosa que María, que no se paralizó ante el dolor, sino que caminó con su Hijo hasta la cruz, y sigue acompañando a su Iglesia”.

Con voz firme y cercana, monseñor Ulloa invitó a reflexionar especialmente por las madres panameñas que, como María, enfrentan dolores profundos: madres de hijos perdidos por las drogas, por la violencia, por enfermedades incurables o por la exclusión. “Son mujeres de fe, de lucha y resistencia amorosa”, afirmó.

“El sufrimiento es un compañero inseparable de la vida —añadió—. Y María, con sus siete dolores, representa a todas las madres del mundo que han atravesado la prueba desgarradora de ver sufrir o morir a un hijo”.

 

El arzobispo Ulloa recalcó con fuerza que ser madre va más allá de lo biológico: “Ser madre no es consecuencia de un error o accidente de la naturaleza. ¡Ser madre es como Dios! Es dar vida y darse por esa vida”.
La jornada culminó con un mensaje de esperanza: “Al contemplar la imagen de la Virgen Dolorosa sentimos alegría y tristeza. Pero también una certeza profunda: Después de la noche, siempre llega el amanecer. Y con él, la luz de Cristo Resucitado”.
La procesión contó con la participación de miembros de las diversas hermandades y cofradías, entre ellas unas 300 Damas de la Dolorosa, que caminaban junto a las andas de la Cofradía del Cristo Redentor, el Descendimiento y la Virgen Dolorosa. La solemnidad fue acompañada por la banda de música de SENAFRONT y la banda del Colegio José Daniel Crespo de Chitré.
Panamá, 11 de abril de 2025.
Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.