La Iglesia en Panamá anuncia la futura Parroquia Carlo Acutis

La Iglesia en Panamá anuncia  la futura Parroquia Carlo Acutis

La Iglesia en Panamá vivió una jornada de profunda alegría en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, en sintonía con la canonización de San Carlo Acutis y San Pier Giorgio Frassati, proclamados este domingo 7 de septiembre por el Papa León XIV en Roma, con el anuncio oficial de la creación de la Parroquia Carlo Acutis, un momento histórico que contó con la entusiasta participación de jóvenes provenientes de la Capilla Jesús Buen Pastor de Nuevo Tocumen, comunidad que pronto se convertirá en parroquia y cuyos adolescentes y familias colmaron el templo mayor con su alegría y fervor.

Durante la Eucaristía presidida por el arzobispo metropolitano, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., se comunicó con gran júbilo la creación de la futura Parroquia Carlo Acutis, ubicada en el sector de Nuevo Tocumen, distrito de Panamá. Esta comunidad inició celebrando la fe en hogares y parques, y con perseverancia ha crecido hasta consolidarse como Cuasi Parroquia, mostrando la fuerza de una Iglesia que se edifica desde las bases comunitarias.

El arzobispo Ulloa destacó que esta futura parroquia, acompañada pastoralmente por el padre Jonathan Pulido, junto a los vicarios Wilder Beltrán y Julián Vargas, es un ejemplo de cómo los laicos, jóvenes y familias, en colaboración con sacerdotes y diáconos, pueden levantar con fe y esperanza una Iglesia viva que responde a los desafíos del presente.

Subrayó además que la vida de los nuevos santos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati es un llamado para los adolescentes a no malgastar su vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Recordó que Carlo, apasionado por la Eucaristía y las nuevas tecnologías, y Pier Giorgio, comprometido con los pobres y con el Evangelio, muestran que la santidad no tiene edad y puede vivirse desde lo sencillo y lo cotidiano.

En la Catedral, que vibró con los aplausos y cantos de los adolescentes de la Capilla Jesús Buen Pastor, Mons. Ulloa resaltó que en ellos laten los sueños, las preguntas, las búsquedas y las esperanzas que la Iglesia necesita para renovarse, animándolos a ser valientes, a no avergonzarse de su fe y a confiar en que Dios y la Iglesia creen plenamente en ellos.

El anuncio fue recibido con júbilo también por las familias, que vieron en este paso un signo concreto de que la Iglesia en Panamá camina junto a ellos y reconoce en su alegría, creatividad y pasión por la vida, la fuerza necesaria para transformar la sociedad. La comunidad parroquial que ahora se gesta contará con una amplia vida pastoral: catequesis de niños y jóvenes, pastoral familiar, grupos juveniles, coros, Infancia Misionera, monaguillos, grupos de Emaús, legionarias de María, Camino Neocatecumenal, pastoral social y vocacional, todos animados por laicos comprometidos y delegados de la Palabra en ocho sectores.

Mons. Ulloa aseguró que esta nueva parroquia será un signo de esperanza para las nuevas generaciones y un recordatorio permanente de que la santidad no es un ideal lejano, sino una vocación posible aquí y ahora.

Con la intercesión de San Carlo Acutis, San Pier Giorgio Frassati y Santa María de la Antigua, la Iglesia en Panamá reafirma su compromiso de acompañar con cercanía, escucha y formación a los adolescentes, para que sean luz, voz y corazón que transformen el presente en un futuro lleno del amor de Dios.

Ciudad de Panamá, 7 de septiembre de 2025.


Descargar (PDF, 471KB)

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.