Jubileo de Personas con Discapacidad La Iglesia se compromete a una inclusión verdadera

“Las personas con discapacidad no están en la periferia de la Iglesia, ¡están en el centro del Corazón de Cristo!”. “La discapacidad no impide el amor, sino que lo purifica, porque en el Corazón de Jesús cabemos todos: sin barreras y sin prejuicios”, afirmó el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, al celebrar el Jubileo de las Personas con Discapacidad, en la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.
El viernes 27 de junio, el jubileo inició on la peregrinación de grupos y movimientos de personas con discapacidad, junto a familiares desde los estacionamientos del templo de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, hacia la puerta jubildar, donde se hizo la bendición de la nueva rampa que permite el acceso a las personas en sillas de rueda o movilidad reducida.
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta señaló que en este Año Jubilar de la Esperanza, la Iglesia en Panamá reafirma su compromiso por una inclusión verdadera: que transforma estructuras, acoge con ternura y camina al paso de quienes más nos enseñan sobre la fidelidad, la entrega y la esperanza.
También insistió en que este Jubileo no debe quedarse solo en una celebración, sino que tiene que marcar el inicio de una Iglesia verdaderamente sinodal, más humana, más fraterna y más justa, especialmente donde cada uno, con sus capacidades y límites, camine hacia el Reino de Dios.
A las más de 400 mil personas con capacidades especiales en Panamá, el arzobispo Ulloa les exhortó a no dejar “de ofrecer su amor, su fe, su dolor y su alegría, porque ustedes son parte viva del Cuerpo de Cristo. ¡A través de ustedes, el Sagrado Corazón de Jesús sigue permeando con fuerza, ternura y verdad!”.
“Cuando una persona con discapacidad se siente amada, valorada y escuchada, el Corazón de Jesús late con fuerza en medio de su pueblo”, recalcó el arzobispo Ulloa Mendieta.
Por su parte Fray Nelson Junges, de Porto Alegre, Brasil, asesor continental de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), dijo que este tiempo jubilar es muy especial para hacer una pausa y preguntarse: ¿qué estamos haciendo por los hermanos discapacitados?
Explicó que la FRATER en el continente americano ha logrado muchos avances, pero que todavía hace falta trabajar muchísimo sobre la manera de pensar de la gente y la concepción de la propia vida, para que la discapacidad o la diferencia no sea un motivo para alejarnos o distanciarnos de nuestro caminar y de la búsqueda de la felicidad que todos anhelamos.
Fanny Wong, responsable de FRATER en Panamá, señaló que aún existe un deber por parte del Estado, la sociedad y la Iglesia con respecto a lo que estamos haciendo para que se valore, respete y se cumplan los derechos de las personas con discapacidad en Panamá.
En este Jubileo, participaron diversos grupos y movimientos como el SENADIS, Grupo NUR, Fundación Levántate y Anda, la Autoridad de Aseo, de la Caja de Seguro Social, estudiantes del Instituto Comercial Panamá. Animó la celebración el coro Juventud 2000.
Panamá, 27 de junio de 2025.