Fiesta del Cristo Negro en la Arquidiócesis es signo de fe y esperanza

Fiesta del Cristo Negro en la Arquidiócesis es signo de fe y esperanza

La Arquidiócesis de Panamá vive con profunda devoción las celebraciones en honor al Cristo Negro de Portobelo, expresión de fe que une a comunidades de distintas parroquias que han organizado actividades especiales para honrar al Nazareno, signo de consuelo y esperanza para el pueblo.

Celebración en la Parroquia Cristo Hijo de Dios – Samaria
En la comunidad de Samaria, la Parroquia Cristo Hijo de Dios desarrolla la Novena a Jesús Nazareno del 12 al 18 de octubre, con el rezo del Santo Rosario a las 6:00 p.m. y la Santa Eucaristía a las 6:30 p.m.

El programa también contempla el domingo 19 de octubre la Afro Feria Familiar tras la misa de 8:00 a.m., y la Eucaristía a las 6:30 p.m., presidida por Monseñor Edgardo Cedeño, Obispo de la Diócesis de Penonomé.

Para el lunes 20 de octubre se tendrá el rezo del Santo Rosario a las 6:00 p.m. y la Eucaristía a las 6:30 p.m., presidida por Monseñor Rafael Valdivieso, Obispo de la Diócesis de Chitré.

Las festividades culminarán el martes 21 de octubre con la Solemnidad de Jesús Nazareno, que incluirá una procesión solemne seguida de la Eucaristía a las 5:00 p.m., presidida por Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo Metropolitano.

Celebración en la Parroquia San Juan Bosco – Pedregal
De igual manera, en la Parroquia San Juan Bosco de Pedregal se llevará a cabo un Triduo en honor a Jesús Nazareno los días 18, 19 y 20 de octubre, a las 6:30 p.m., presidido por el diácono Miguel Sánchez; el Padre Eric Quirós y el Padre Alberto Narváez, respectivamente. Ellos acompañarán a los fieles en oración y reflexión, fortaleciendo el camino espiritual de la comunidad en torno al Cristo Negro.

El día de la solemnidad, el 21 de octubre, el párroco P. Euclides Rivera presidirá la misa a las 6:30 p.m.

Fiesta en la Parroquia San Miguel Arcángel – Calidonia
La Parroquia San Miguel Arcángel de Calidonia se prepara con gran fervor para celebrar la fiesta en honor a Jesús Nazareno, una devoción profundamente arraigada en el corazón de la comunidad y de los peregrinos que llegan desde distintos puntos de la capital y del interior del país.

Como antesala a la solemnidad, se desarrolla el Quinario del 16 al 20 de octubre, con el rezo del Santo Rosario a las 5:00 p.m. y la Santa Misa a las 5:30 p.m., salvo el domingo 19 de octubre, en que la jornada será matutina: rosario a las 8:30 a.m. y misa a las 9:00 a.m.

El punto culminante será el martes 21 de octubre, día de la fiesta de Jesús Nazareno, con un programa especial que inicia a las 8:30 a.m. con el Santo Rosario, seguido de la Eucaristía a las 9:00 a.m., y en la tarde, Santo Rosario a las 4:30 p.m. y Misa solemne a las 5:00 p.m., que concluirá con la tradicional procesión con la venerada imagen del Nazareno por las calles del corregimiento.

En la Autoridad de Aseo, celebración del Cristo Negro de Portobelo
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) de Panamá también celebrará el próximo martes 21 de octubre de 2025 con la tradicional misa y procesión en honor al Cristo Negro de Portobelo, patrono de la institución, que será presidida por el Padre José Brutua a las 5:00 a.m. en las instalaciones del Rancho de Carrasquilla, espacio que se ha convertido en un lugar emblemático para la comunidad y los colaboradores de la entidad.
La celebración del Cristo Negro en la Autoridad de Aseo se ha consolidado como una ocasión especial para pedir bendiciones por el personal de la institución y renovar la esperanza en medio de las dificultades, recordando que la fe y el servicio pueden caminar de la mano.

Un mismo espíritu de esperanza
Estas celebraciones reflejan el profundo amor del pueblo panameño al Cristo Negro en la Arquidiócesis de Panamá, recordando que Jesús Nazareno camina con su pueblo, comparte sus sufrimientos y los fortalece en la esperanza.

Panamá, 17 de octubre de 2025.


Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.