El II Festival de las Naciones celebró la diversidad de cultura y gastronomía

La Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Panamá, por segundo año celebró con gran entusiasmo el II Festival de las Naciones, con nueve países representados entre migrantes y refugiados que compartieron su cultural y gastronomía, este domingo 14 de septiembre, en el arzobispado de Panamá.
La actividad contó con unas 200 personas, que pudieron disfrutar de un programa lleno de talento y diversión que incluyó gastronomía, bisutería artesanal, música y expresiones artísticas de diferentes países como: Venezuela, Nicaragua, Colombia, Afganistán, México, Italia, Brasil, Vietnam, China y Portugal, quienes a través de 23 puestos ofrecieron la riqueza propia de sus regiones.
El P. Mario Jeremías de los Misioneros Scalabrinianos, quienes acompañan la realidad del migrante y refugiado en Panamá, explicó que el lema del segundo festival: “Una Sola Familia humana, una sola Casa Común”, busca resaltar que la convivencia entre el ser humano y la creación que nos enseñan a convivir de forma pacífica, alegre y en paz.
“El migrante es una oportunidad, no un problema”, recalcó el P. Jeremías, tras añadir que muchas veces como sociedad vivimos muy aislados, solos, egoístas y en este sentido no sabemos convivir, por ello buscamos fortalecer los valores de las personas, la convivencia fraterna, valorando todo lo bueno y original de cada cultura, la gastronomía, las danzas y la música.
También resaltó que es fundamental y necesario fortalecer el voluntariado de la Pastoral de Movilidad Humana para brindar un mayor acompañamiento.
“Ustedes son un signo vivo del Evangelio”, mensaje del arzobispo de Panamá
El arzonbispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, no se encuentraba en el país, pero en su mensaje expresó su cercanía a los migrantes y refugiados al decirles, “ustedes, que han dejado su tierra, sus familias y tantas seguridades en busca de un futuro mejor, son un signo vivo del Evangelio. Sus rostros reflejan a la Sagrada Familia de Nazaret, quienes también conocieron lo que es ser desplazados y buscar refugio en tierras extrañas.”
El arzobispo Ulloa, reiteró que la Iglesia en Panamá los acoge como hermanos, y les agrade especialmente por la riqueza que aportan al país con sus culturas, tradiciones y testimonio de fe. “Su presencia nos recuerda que somos una comunidad abierta, universal y sin fronteras, llamados a construir puentes y no muros, a levantar corazones y no barreras”, aseguró.
“Panamá es su hogar, y en la Iglesia tienen una madre que es Santa María la Antigua, que los protege y fortalece”, recalcó.
Jorge Ayala, secretario ejecutivo de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis, destacó que este festival reafirma el compromiso de la Iglesia con los migrantes y refugiados en Panamá, y brinda un aporte valioso a esta sociedad que los acogen, no solo con sus tradiciones, culturas, sino también con su resiliencia.
Para el próximo año, se espera realizar el III Festival de las Naciones en un espacio más amplio, para así integrar a más países y comunidades migrantes y refugiados, dijo Ayala.
Una visita especial en el Festival fue la del Cardenal de Portugal, monseñor Américo Aguiar, quien en unas breves palabras les dijo a los asistentes a este evento: “todos podemos ser distintos, pero no distantes ante la realidad del migrante hoy”.
Testimonio de esperanza desde Afganistán
Arezo Begvano, migrante afgana, narró su recorrido hasta Panamá. “Tuvimos que huir de Afganistán para salvar nuestras vidas. Migramos a EE.UU., pero fuimos deportados. Llegamos a Panamá por la selva del Darién. En el Hogar Luisa nos sentimos muy acogidos y respetados, incluso entre personas de diferentes religiones y culturas. En este festival hemos ofrecido parte de nuestra gastronomía y artesanía”.
Este evento se realizó en el marco de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, bajo el lema “Una sola familia humana, una sola casa común”.
Panamá, 14 de septiembre de 2025.
Quizás te interese

Presidencia del CELAM visita tumba del Papa Francisco
septiembre 14, 2025