Después del Jubileo: El reto de vivir la fe en la educación católica

Después del Jubileo: El reto de vivir la fe en la educación católica

“El Jubileo no finaliza con una Misa; debe llevarnos a un compromiso real de ser testigos de esperanza y liberación en el mundo educativo”, exhortó el Cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo emérito de la Diócesis de David, durante la Misa Solemne del Jubileo del Mundo Educativo, este 13 de agosto, en la Catedral Basílica Santa María la Antigua.

En sus palabras, el Cardenal subrayó, que la indulgencia plenaria recibida debe traducirse en acciones concretas que lleven a educar con el corazón, evangelizar con el ejemplo y acompañar con amor a las nuevas generaciones, especialmente a las más vulnerables. Invitó a que este tiempo jubilar sea un punto de partida para renovar la misión de las escuelas católicas como casa de comunión, fraternidad y servicio.

El Cardenal Lacunza, recordó que “educar es parte de la misión evangelizadora de la Iglesia” y advirtió sobre el riesgo de reducir la educación a intereses políticos, económicos o tecnológicos. Retomó, ese llamado del Papa Francisco a educar con cabeza, corazón y manos, que consiste en integrar el pensamiento,  los sentimientos y la acción.

También alertó, sobre la “emergencia educativa” señalada por el Documento de Aparecida,  donde las reformas escolares priorizan el rendimiento sobre la integridad del ser humano, incluso promoviendo en algunos casos valores contrarios a la fe y a la dignidad humana; y también hace un llamado a que la inteligencia artificial sea siempre una herramienta al servicio del ser humano, nunca como un sustituto de la sabiduría espiritual y moral.

Asimismo, monseñor  Lacunza, hizo referencia a la visión del Papa León XIV, quien comparó a los jóvenes con “volcanes de vida” que necesitan guía para canalizar su energía, y a los docentes con “ministros y misioneros”, llamados a vivir la enseñanza como una forma de evangelización.

El Jubileo del Mundo Educativo, organizado por la Federación de Educación Católica de Panamá (FECAP) y la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis, con una peregrinación, reunió a cerca de 400 estudiantes, docentes y autoridades eclesiásticas.

Esta peregrinación inició en la Escuela Manuel José Hurtado y concluyó en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, en la que los participantes portaban letreros con mensajes inspiradores como: “Sembremos semillas de valores ante Dios y la sociedad como agentes de cambios en Panamá” y “¡Que la alegría del Evangelio transforme  y les lleve a transformar el mundo!”.

La Misa que fue presidida por el Cardenal Lacunza, estuvo animada por el coro juvenil “Canta y Camina” del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo, de la Diócesis de Chitré.

Testimonios que renuevan el compromiso
Eduardo Valdés, vicepresidente de la FECAP, destacó que la educación verdadera nace de la compasión y la entrega. Enfatizó, que toda la comunidad educativa debe estar integrada en un solo cuerpo y en armonía, para que la juventud caminen con la fuerza de la fe y esa esperanza que brota del Evangelio.

La estudiante María Lucía Flores, del Colegio San Vicente de Paúl, compartió que este Jubileo le permitió reconciliarse con Dios y sanar heridas del pasado. “Los niños y los jóvenes no debemos temer acercarnos a Él, aunque hayamos cometido errores; lo importante es levantarse y recordar quiénes somos”.

El evento, transmitido a nivel nacional por FETV, dejó como mensaje que el Jubileo es un impulso para vivir la fe en acción, fortalecer la comunidad educativa y ser luces que inspiren y quién a las nuevas generaciones.

Panamá, 13 de agosto de 2025

 

 


Revive la Misa por el Jubileo del Mundo Educativo.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.