Asamblea de Pastoral 2025, finalizó con nueve compromisos

Asamblea Arquidiocesana de Pastoral 2025, finalizó con nueve compromisos que marcarán el caminar del año 2026
Luego de tres días de trabajo, reflexión en el Espíritu y diversas dinámicas la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral 2025, finalizó con nueve compromisos pastorales que marcarán el caminar de la Arquidiócesis de Panamá en el año 2026; donde cada uno ayudará avanzar hacia una Iglesia que sea casa y escuela de comunión, que ora, escucha y sirve. Asamblea que concluyó con la Eucaristía celebrada por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, este domingo 5 de octubre.
El anuncio del Kerygma en todos los espacios de la vida eclesial; Evangelización de la familia, fuente de fe y amor; Oración y discernimiento comunitario, bajo la guía del Espíritu; Formación permanente de agentes pastorales; Consejos pastorales y económicos transparente y participativos; Formación sólida para todo el Pueblo de Dios; Comunicación efectiva dentro y fuera de la Iglesia. Es el gran reto que deben asumir los casi mil agentes de pastoral que participaron de la Asamblea 2025.
Monseñor Daniel Lorenza Vargas Salazar, de la Arquidiócesis de Santo Domingo, durante tres días de reflexión y trabajo, guio las sesiones centradas en cuatro pilares fundamentales: diaconía, koiconia, el kerigma y la liturgia. La animación espiritual y musical estuvo a cargo de los seminaristas del Seminario Mayor San José.
Ante los agentes de pastoral congregados en el gimnasio de la Universidad Católica Santa María la Antigua, el arzobispo Ulloa Mendieta en su homilía les recalcó “es tiempo de salir a anunciar ‘el Kerigma’ con los ojos fijos en Jesús, y con el corazón abierto a compartir la alegría del Evangelio, con un espíritu sinodal y misionero”.
El Kerygma impulsa a la Iglesia a salir a las periferias existenciales, donde hay hambre de sentido, sed de Dios y soledad, indicó el arzobispo, exhortando a, “queremos que cada parroquia, movimiento, escuela e institución viva esta experiencia con entusiasmo, en comunión y misión”.
Monseñor Ulloa, recalcó que el Kerygma “no es una teoría, sino un encuentro vivo con Cristo resucitado que transforma el corazón”. Señaló que es la fuente de toda acción pastoral, porque “solo quien ha experimentado el amor de Dios, puede ser discípulo y misionero”.
Jesús pidió a sus discípulos algo que parecía imposible: respetar al pobre, proteger al débil, acoger al migrante y perdonar siempre. “Hoy, estas palabras nos confrontan porque vivimos en un mundo donde se premia la fuerza, la apariencia, el dinero fácil, donde los débiles son descartados y el perdón se considera como debilidad, afirmó el prelado.
Por su parte el Pbro. Efraín De León, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis, anunció que próximamente se lanzará una campaña de oración, clave para la implementación del plan pastoral. “Precisamente, el plan pastoral no se puede realizar sin oración. ¡Sin oración no existe la acción!”, afirmó. También exhortó a los párrocos a dedicar al menos 10 minutos diarios a la oración junto a sus laicos, para que el plan pastoral se pueda cumplir.
Desde la perspectiva laical, Edith Bernal, de la Parroquia Inmaculada Concepción de La Chorrera, compartió que la Asamblea, fue una experiencia muy buena y enriquecedora. “Nos ayuda a tener una mejor organización en nuestras parroquias y también motiva a que más jóvenes se involucren en las actividades que se realizan en nuestras parroquias, en la fe y la vida religiosa”.
Bajo el lema “Somos convocados a la acogida, profundización y vivencia del anuncio del Reino de Dios para el crecimiento en la fe en comunidad”, la Asamblea se desarrolló en su segunda etapa enfocada en la acogida del anuncio del Reino, especialmente a través de la proclamación del Kerigma y enmarcada en el marco del Jubileo y los 100 años de la Arquidiócesis.
Obispo, sacerdotes, diáconos, religiosos (as) y laicos de las 102 parroquias de la Arquidiócesis que abarca las provincias de Panamá y Panamá Oeste, del 3 al 5 de octubre, se reunieron en espíritu de sinodalidad para revisar ese camino recorrido desde el 10 de noviembre de 2014, y así proyectar el plan pastoral Arquidiocesano 2026.
Panamá, 5 de octubre de 2025.
Quizás te interese

Segundo día de Asamblea Arquidiocesana
octubre 05, 2025

Homilía en la Semana de Pastoral Arquidiocesana
octubre 05, 2025