Arzobispo de Panamá llama a la unidad nacional y al diálogo en temas claves del país

En su homilía durante la misa televisada, de este domingo 9 de febrero, el arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrenta el país, haciendo un llamado a la unidad de los panameños, la justicia social y el respeto por la diversidad cultural. En su intervención, abordó temas claves como la celebración del Año Nuevo Chino, la necesidad de defender la soberanía nacional, y el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
La comunidad china: un legado de trabajo y cultura
En el marco del Año Nuevo Chino, Mons. Ulloa reconoció la valiosa contribución de la comunidad china al desarrollo del país. ” Hay que reconocer los aportes y sacrificios de emigrantes chinos que decidieron echar raíces aquí, formar familia, crear empresas y aportar con su esfuerzo al progreso de Panamá”, ellos nos han enriquecido enormemente el haber venido a trabajar en el Ferrocarril, en el Canal de Panamá, y fusionarse con nuestra sangre, destacó monseñor Ulloa
Una de las muchas fortalezas que se destacan de la cultura china es el énfasis sobre el valor de la familia. Durante miles de años, los chinos han venerado a sus antepasados y han realizado actos de reverencia y respeto hacia ellos. El sentido eterno de la familia y su creencia en la protección ancestral que vela por su posteridad, inspira a muchos a hacer todo lo posible para vivir una vida honorable, lo que, a su vez, trae honor al nombre ancestral y felicidad a la persona individualmente.
El arzobispo reconoció los valores ancestrales de la cultura china, como la veneración de sus antepasados, el sentido eterno de familia, y su creencia de la protección de sus ancestros. “Que este Año de la Serpiente de Madera sea un tiempo de renovación de la fe, la esperanza y la caridad”, añadió.
Unidad y soberanía: una prioridad para los panameños
También, monseñor Ulloa enfatizó la importancia de la unidad nacional ante los desafíos que enfrenta Panamá. “Nuestro país atraviesa momentos decisivos, especialmente en lo que respecta a nuestra soberanía y estabilidad.
El arzobispo hizo un llamado a la unidad nacional ante la incertidumbre generada por los recientes anuncios sobre el Canal de Panamá. Destacó que el país enfrenta un momento crucial en el que la defensa de la soberanía e independencia debe ser prioridad para todos los panameños, superando diferencias y molestias individuales en favor del bien común.
Asimismo, exhortó a las comunidades de fe a realizar jornadas de oración permanente, pidiendo a Dios que conceda sabiduría y prudencia a las autoridades encargadas de tomar decisiones sobre la vía interoceánica.
Reformas a la Caja de Seguro Social: un llamado a la responsabilidad
Otro de los temas centrales de su mensaje fue la urgente necesidad de una reforma integral a la Caja de Seguro Social (CSS), por lo que instó a los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional a priorizar el bien común y la dignidad humana.
Señaló que, tras múltiples modificaciones a esta institución, la reforma debe ser concebida como un acto de justicia social, basado en principios de fraternidad y ética, garantizando el acceso universal a la seguridad social como un derecho fundamental para todos los panameños.
Asimismo, hizo un llamado a la responsabilidad histórica de los diputados, subrayando que cada decisión y cada voto deben estar guiados por el amor a la patria, la solidaridad y el respeto por la dignidad humana. Exhortó a escuchar tanto al pueblo como a los especialistas, buscando soluciones permanentes y sostenibles, que además aseguren una atención humanizada, sin discriminación ni exclusión, para quienes más lo necesitan.
Panamá, 8 de febrero de 2025.