Arquidiócesis de Panamá convoca al Jubileo de los Jóvenes 2025 y destaca el impacto de la Pastoral Juvenil en la juventud

Con gran entusiasmo y esperanza, la Arquidiócesis de Panamá, a través de su Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil (CAPJ), anunció hoy la celebración del Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre 2025, como parte del Año Santo convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.
Este Jubileo de los Jóvenes, que se desarrollará en el marco del tradicional Encuentro Juvenil Arquidiocesano (EJA), busca ser un espacio de renovación espiritual, acogida y protagonismo juvenil en la Iglesia y en la sociedad panameña. Se espera una participación masiva similar a la vivida en el Jubileo Arquidiocesano de los Adolescentes, celebrado en septiembre, donde más de 1,500 jóvenes llenaron de fe y alegría el evento.
Jóvenes, protagonistas del presente y esperanza del país
Durante la conferencia de prensa, el Arzobispo Metropolitano de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., reafirmó que los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente vibrante de la Iglesia y del país. En un mundo saturado de contenidos y desinformación, destacó que la juventud está llamada a ser testigo valiente de la verdad y constructora de una cultura de paz y esperanza.
“La Iglesia es madre y maestra. Está aquí para caminar con los jóvenes, especialmente con aquellos que se sienten solos, excluidos o sin sentido. Este Jubileo será un abrazo abierto para ellos”, afirmó el arzobispo.
Por su parte, el Padre Justo Rivas, asesor de la Pastoral Juvenil, destacó el trabajo que se realiza en el acompañamiento de los jóvenes, sin etiquetarlos para anunciarle la Buena Nueva y puedan descubrir su proyecto de vida, en medio de las dificultades que viven en sus entornos.
Y, añadió que en el Jubileo, que se desarrollará en el marco del Encuentro Juvenil Arquidiocesano, los jóvenes son escuchados en sus diversas realidades, con temas que son de su interes, como son el medio ambiente, la política, su afectividad, etc.
Un Jubileo para renovar la fe y la misión juvenil
Como parte de la preparación espiritual, el sábado 22 de noviembre se llevará a cabo un Concierto de Adoración con la participación de la reconocida cantautora dominicana Celinés Díaz, además del ministerio Sion Generation, y la predicación del Padre Ameth Moreno. Este evento será también solidario, ya que lo recaudado apoyará la Misión Juvenil Arquidiocesana 2026, a realizarse del 2 al 11 de enero de 2026 en comunidades del interior del país.
Cinco años de misión, formación y transformación
La CAPJ presentó además los frutos pastorales que han marcado su trabajo en los últimos cinco años, destacando su impacto en cientos de jóvenes:
Escuela de Líderes: Más de 450 jóvenes formados entre 2020 y 2025 en liderazgo cristiano, acompañamiento espiritual y prevención de abusos.
TABOR (Taller Bíblico de Oración): Más de 380 participantes han sido acompañados en el camino de oración y comprensión de la Palabra de Dios.
Deporte y cultura de paz: A través de actividades como EJA Sport y los jubileos temáticos, más de 2,000 jóvenes han participado en iniciativas que promueven inclusión, integración y prevención de la violencia.
Una pastoral que acompaña y escucha
Alexis González, responsable de comunicación de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil, explicó que desde la VIII Asamblea Arquidiocesana (2019), la CAPJ ha identificado y enfrentado con valentía problemáticas como la desintegración familiar, la depresión, el individualismo, la falta de diálogo y los desafíos en sexualidad y afectividad. En respuesta, ha reforzado su misión de ser una pastoral cercana, formativa y misionera, guiada por la escucha activa y el acompañamiento humano y espiritual, afirmó.
Isaac Jaime, coordinador de la CAPJ, informó que el la más reciente Asamblea (2024), bajo el lema “Alegres en la esperanza”, los jóvenes renovaron su compromiso de caminar en sinodalidad y acción concreta, asumiendo tres líneas pastorales prioritarias: Fortalecer la formación en la fe y el liderazgo cristiano; escuchar y acompañar con cercanía las realidades juveniles; y desarrollar procesos creativos y sostenibles ante los desafíos actuales.
Jaime fue enfático en resaltar que el acompañamiento de la Pastoral Juvenil, no es solo para que la juventud tenga formación en lo espiritual y religioso, sino que tenga un compromiso social y político.
Una Iglesia que camina con los jóvenes
La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Panamá, por medio de la CAPJ, reafirma su compromiso de seguir siendo una Iglesia en salida, que escucha, acoge y acompaña a sus jóvenes, brindándoles oportunidades de crecer, servir y ser testigos del Evangelio.
“Nuestros jóvenes no son el futuro, son el presente de la Iglesia. Están llamados a ser profetas de esperanza y constructores de un Panamá más justo y humano”, concluyó Monseñor Ulloa.
El Jubileo de los Jóvenes 2025 y el Concierto de Adoración serán reflejos de una juventud viva, alegre y creyente, dispuesta a dejar huella en la historia y en el corazón del país.
Panamá, 17 de noviembre de 2025







