Agiten las palmas benditas con compromiso, autenticidad, valentía y fe

Agiten las palmas benditas con compromiso, autenticidad, valentía y fe

“¡No seamos de esos que aplauden de lejos, sino de aquellos que caminan con Jesús hasta la cruz… y más allá, hasta la luz de la resurrección!”, con estas palabras exhortó monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, al presidir la solemne Eucaristía del Domingo de Ramos en la Plaza Catedral, invitando a los fieles a tomar los ramos benditos no solo como un símbolo festivo, sino como un compromiso profundo de seguir a Cristo con autenticidad, valentía y fe.

Panameños y extranjeros agitaron con gran alegría las palmas benditas, marcando el inicio de la Semana Santa, ese tiempo sagrado en el que se nos llama a caminar junto a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección. “Celebramos como cristianos ese misterio que vivimos con nuestras propias cruces, miedos, dudas, traiciones y esperanzas”, recordó el arzobispo.

Durante su homilía, monseñor Ulloa subrayó que alzamos las palmas como lo hizo el pueblo de Jerusalén con Jesús, reconociendo en Él al Mesías que viene en paz, montado en un humilde burro, no con poder impositivo, sino con la fuerza transformadora del amor. “Somos un pueblo que camina con esperanza, no con imposiciones, aunque llevamos en el corazón una esperanza muchas veces traicionada”, afirmó.

El arzobispo de Panamá también destacó que esta entrada de Jesús a Jerusalén es un memorial de esperanza, alejado del triunfalismo y de todo poder que aplasta. “¡Qué diferente de otros líderes que entran en nuestros pueblos rodeados de alardes, fuerza y prepotencia!”, denunció.

Lamentó que muchos se hagan los sordos ante la voz de Jesús, porque les incomoda su defensa de la dignidad humana y el valor de cada persona. “En la sociedad actual han intentado callar a Cristo y sacarlo de muchos espacios, pero jamás podrán arrancarlo del corazón de quienes creen en Él y lo siguen como sus discípulos”, expresó con convicción.

Finalmente, monseñor Ulloa animó a vivir esta Semana Santa no como una costumbre, sino como una experiencia profunda de encuentro con el amor de Dios que se entrega por nosotros. “Acompañemos a Jesús con gritos de alegría y hosannas, pero también con fidelidad en su Pasión, Muerte y Resurrección”, concluyó.

 

Panamá, 13 de abril de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.