Agenda del Arzobispo de Panamá en la Semana Santa 2025

La Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá comparte la agenda del Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, correspondiente a las celebraciones que presidirá durante la Semana Santa 2025, que se desarrollarán en el Casco Antiguo de la ciudad y en otros lugares.
Con estos actos, el Arzobispo de Panamá acompaña al pueblo cristiano católico, llevando su bendición y compartiendo la fe en el camino hacia la Pascua gloriosa: la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La Semana Santa 2025 nos recuerda que Panamá tiene raíces firmes, que nuestra fe es más fuerte que cualquier tormenta, y que mientras caminemos con Cristo, jamás perderemos la esperanza.
A continuación la agenda del arzobispo:
Viernes de Dolores – 11 de abril
La Iglesia universal acompaña a la Madre de Dios en su sufrimiento, rememorando sus dolores al pie de la cruz durante la Pasión de su Hijo Jesús.
• 7:00 a.m. y 6:00 p.m. – Eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
• 7:00 p.m. – Procesión de la Cofradía: Cristo Redentor y la Virgen Dolorosa.
Domingo de Ramos – 13 de abril
Se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, proclamado Rey. Marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa.
• 8:00 a.m. y 12:00 m.d. – Misa en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
• 4:00 p.m. – Misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
• 5:00 p.m. – Procesión de la Hermandad de la “Borriquita”.
Martes Santo / Misa Crismal – 15 de abril
Se consagra el Santo Crisma y los óleos de los catecúmenos y enfermos. Los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales.
• Desde las 7:30 a.m. – Confesiones en la Plaza de la Catedral.
• 9:30 a.m. – Misa Crismal en la Catedral Basílica Santa María la Antigua.
• 6:00 p.m. – Eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
• 7:00 p.m. – Procesión de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte (Estamentos de Seguridad del Estado).
Miércoles Santo – 16 de abril
• 6:00 p.m. – Eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
• 7:00 p.m. – Procesión de la Hermandad de Cristo Pobre.
Jueves Santo / Inicio del Triduo Pascual – 17 de abril
Se celebra la institución de la Eucaristía, del Orden Sacerdotal y se recuerda el lavatorio de los pies. En la noche, se realiza la tradicional visita a las Siete Iglesias.
• 9:00 a.m. – Celebración de la Cena del Señor con los privados de libertad del Centro Penitenciario La Joya.
• 5:00 p.m. – Misa de la Cena del Señor en la Catedral Basílica Santa María la Antigua.
• 7:00 p.m. – Procesión de la Hermandad de Jesús Nazareno.
Viernes Santo – 18 de abril
Conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor. Se reza el Vía Crucis y se proclaman las Siete Palabras. Los templos se revisten de luto y silencio.
• 10:00 a.m. – Vía Crucis con personas en situación de calle, del Centro San Juan Pablo II., parte del Parque de La Cuchilla en Calidonia hacia la sede del Centro.
• 4:00 p.m. – Celebración de la Pasión del Señor en la Catedral Basílica Santa María la Antigua.
• 7:00 p.m. – Procesión de la Hermandad de Jesús Yacente.
Sábado Santo / Vigilia Pascual – 19 de abril
Día de silencio, meditación y esperanza. Al anochecer, se celebra la Vigilia Pascual, la liturgia más importante del año litúrgico.
• 9:00 p.m. – Vigilia Pascual en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
Domingo de Resurrección – 20 de abril
Celebramos la victoria de Jesucristo sobre la muerte y su gloriosa Resurrección.
• 8:00 a.m. – Misa televisada en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
• 9:00 a.m. – Procesión de la Hermandad de Cristo Resucitado, partiendo de la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
• 10:00 a.m. – Eucaristía de Resurrección en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
Quizás te interese

Asamblea de Pastoral 2025, finalizó con nueve compromisos
octubre 07, 2025

Segundo día de Asamblea Arquidiocesana
octubre 05, 2025