Iglesias del Casco Antiguo presentan “El nuevo capítulo de la historia viva”

Tras más de una década de esfuerzos para rescatar y devolverle vida a los templos históricos del Casco Antiguo, la Arquidiócesis de Panamá presentó oficialmente, el 19 de noviembre, “El nuevo capítulo de la historia viva”, una etapa que busca asegurar que estas joyas patrimoniales -que forman parte de la memoria espiritual y cultural del país- puedan mantenerse en pie para las futuras generaciones.
Este proyecto, impulsado por la iniciativa Iglesias del Casco Antiguo (ICA), transforma la visita a los templos en una experiencia cultural organizada, moderna y sostenible, sin perder su esencia religiosa, garantizando además recursos económicos.
Ricardo Gago Salinero, presidente de ICA, afirmó que se trata de “una alianza entre la Iglesia, la empresa privada y la comunidad que demuestra que, cuando se trabaja juntos, la fe se transforma en desarrollo y el patrimonio en oportunidad”.
Tarifas simbólicas para proteger templos
Muchas de estas iglesias, como La Merced, San José, San Francisco de Asís y la Catedral Basílica, estuvieron cerradas por años debido al grave deterioro estructural y artístico. Su restauración tomó más de una década de recaudación, gestiones y trabajo altamente especializado.
Para evitar que vuelvan a deteriorarse y asegurar su conservación a largo plazo, ICA implementará tarifas simbólicas destinadas exclusivamente a la preservación:
• B/. 2.00 por ingreso general a cada templo.
• Experiencias especiales desde B/. 5.00 hasta B/. 35.00.
• Tarifas diferenciadas para niños, estudiantes y jubilados.
María Isabel Arrocha, directora del Proyecto Público de ICA, explicó que “cada visitante ayuda a que este circuito siga creciendo, modernizándose y preservándose como una experiencia viva que recuerda que este patrimonio es de todos y para todos”.

Las Iglesias siguen siendo espacios de oración gratuitos
Uno de los puntos que ICA resaltó con claridad es que las celebraciones litúrgicas y el acceso para la oración NO tendrán ningún costo. Los templos permanecerán abiertos libremente para quienes deseen orar, confesarse, participar de la misa o simplemente buscar silencio y encuentro con Dios.
En días de alta afluencia religiosa -como Semana Santa o fiestas patronales- las iglesias mantendrán su formato de puertas abiertas, sin tarifas, para garantizar que toda persona pueda entrar sin restricciones.
Mueve la economía, el turismo y el orgullo nacional
Las Iglesias del Casco Antiguo recibieron 1.18 millones de visitantes en 2024 y más de 1.08 millones en lo que va de 2025.
Turistas de más de 90 países -principalmente de Estados Unidos, Sudamérica y Europa- visitan estos templos cada año, convirtiendo a ICA en uno de los atractivos culturales más importantes de Panamá.
La oferta incluye: Museo de la Orden de la Merced; Museo de Arte Moderno; Mirador 360° en San Francisco de Asís; Recorridos patrimoniales e inclusivos; Tours guiados y Actividades educativas y culturales permanentes
Todo preparado para que locales y turistas puedan vivir 350 años de historia, arte y fe.
Un sistema accesible para todos y alianzas que generan desarrollo
El proyecto habilitó tres Centros de Visitantes en La Merced, la Catedral y San Francisco, abiertos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., para brindar orientación, información interactiva y compra de entradas.
Además, se incorporó un sistema inclusivo que integra a operadores turísticos y guías, quienes podrán recibir comisiones a través de la plataforma GOTUURI.
Jaime Fondevila, CEO de GOTUURI, aseguró que “la tecnología será el puente que mantenga esta historia viva y accesible para todos.”
ICA cuenta también con el apoyo de Copa Airlines, Visa, ATP y PROMTUR, generando un impulso nacional al turismo cultural y sostenible.
Un proyecto de país: fe, historia y futuro
Con este nuevo modelo, ICA consolida su visión de herencia viva, con un compromiso para que Panamá proteja sus tesoros religiosos; impulse su identidad cultural; y fortalezca su desarrollo sostenible.
Liz Marie Pareja, gerente de Visa Panamá, y Robert Carey, vicepresidente ejecutivo de Copa Airlines, destacaron que esta iniciativa no solo apoya el turismo, sino que celebra la profundidad espiritual y cultural de Panamá ante el mundo.
Gracias a este esfuerzo conjunto, Iglesias del Casco Antiguo reafirma su misión de ser una de las principales plataformas culturales del país, y un motor que combina arte, economía, fe, memoria e inclusión.
Panamá, 19 de noviembre de 2025.






