Mensaje | Jornada Mundial del Turismo 2025

Mensaje | Jornada Mundial del Turismo 2025

“Turismo y transformación sostenible”

Queridos hermanos y hermanas:

La belleza de la creación y el rico patrimonio cultural de la humanidad nos invitan a leer los signos de la sabiduría de Dios. El turismo no es solo descanso: es encuentro, crecimiento humano y responsabilidad con la casa común.

Este año, el lema propuesto por la Organización Mundial del Turismo —“Turismo y transformación sostenible”— encuentra eco en las palabras del Papa Francisco en Laudato si’: «El desafío urgente de proteger la casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral» (n. 13).

Panamá, cruce de caminos y mares, recibe cada año miles de visitantes. Nuestras bellezas naturales y nuestro patrimonio cultural y espiritual —desde Bocas del Toro hasta Darién, desde el Canal hasta la Catedral de Santa María la Antigua— hacen de nuestro país un lugar privilegiado para el encuentro de culturas y el testimonio de fe.

El turismo, sin embargo, también plantea desafíos de justicia. No puede convertirse en objeto de especulación ni generar condiciones precarias para los trabajadores, especialmente para los jóvenes. La verdadera sostenibilidad exige proteger el ambiente, garantizar un salario justo y dignificar a quienes trabajan en este sector que tanto aporta a la nación.

La Iglesia panameña quiere ser parte activa de esta transformación: nuestras parroquias y santuarios, lugares de peregrinación y descanso espiritual, son también espacios donde se cultiva el respeto por la creación y la hospitalidad cristiana. Este Año Jubilar por los 100 años de nuestra Arquidiócesis es ocasión para renovar este compromiso con signos concretos de esperanza.

Que Santa María la Antigua, Patrona de Panamá, nos enseñe a custodiar nuestra tierra, a acoger con alegría a quienes nos visitan y a mostrar, en cada gesto, la belleza del Evangelio.

 

† JOSÉ DOMINGO ULLOA MENDIETA, O.S.A. Arzobispo Metropolitano de Panamá


Descargar (PDF, 167KB)

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.