“La esperanza en el corazón de los hijos”, tema central de la Semana de Pastoral Bíblica 2025

“La esperanza en el corazón de los hijos”, tema central de la Semana de Pastoral Bíblica 2025

Con el lema “La esperanza en el corazón de los hijos, desde el Evangelio de San Lucas”, se celebra en el edificio San Pablo del Arzobispado de Panamá la Semana de Pastoral Bíblica 2025, una iniciativa formativa que congrega a cerca de 400 agentes de pastoral provenientes de diversas parroquias de la Arquidiócesis.

Esta jornada bíblica, enmarcada en la preparación espiritual en este Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco, está dirigida por el Pbro. Hernán Cardona Ramírez, religioso salesiano y docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Del 15 al 19 de septiembre, el padre Cardona ofrecerá una reflexión sobre el Evangelio de San Lucas como camino para profundizar en la esperanza cristiana como don, misión y testimonio.

Durante la semana, el P. Hernán Cardona, trabaja con los agentes textos clave del Evangelio de San Lucas que iluminan, especialmente en este Año Jubilar. El primer día se reflexionó sobre el anuncio a Zacarías (Lc 1); el segundo día, el himno de Zacarías (Benedictus); el tercer día, Jesús en la sinagoga de Nazaret (Lc 4,14-30); el cuarto día, la esperanza en los relatos de la Pasión; y, como cierre el camino de Emaús (Lc 24), experiencia del Resucitado que transforma la tristeza en misión.

La semana bíblica no será únicamente de formación teórica, sino que también busca ofrecer herramientas prácticas a los agentes de pastoral, para que puedan aplicarlas en sus comunidades desde la lectura orante de la Palabra (Lectio Divina) y una espiritualidad activa que anime y transforme a los fieles en ser portadores de esperanza, explicó el P. Hernán Cardona.

“El Año Jubilar debe ser para nosotros un tiempo de esperanza y sueños”, afirmó la Hna. Rosmery Castañeda, religiosa dominica de la Presentación y directora de Pastoral Bíblica de la Arquidiócesis. Indicó que la finalidad de esta jornada “es despertar a esas comunidades cristianas que hoy viven temerosas, con depresión, inseguridad o desesperanza. La esperanza no es una teoría, está en la Palabra de Jesucristo, en su mensaje en el Evangelio de Lucas, que nos invita a comunicar hoy esa esperanza en medio de nuestras realidades diarias”.

“Como hijos de Dios, no podemos caminar con miedo o desesperanza”, expresó la religiosa Castañeda, “el Papa Francisco nos insiste en abrir nuevos caminos, y esta semana bíblica es una oportunidad para ello”.

La Hna. Rosmery Castañeda, también destacó que, como novedad en esta edición 2025, la Semana de pastoral Bíblica ha incluido jornadas en áreas periféricas de la Arquidiócesis, como en Las Cumbres, con una asistencia de 250 personas, y en la comunidad parroquial de San Isidro Labrador en Capira, donde participaron 350 fieles. Subrayó que “es fundamental salir, acercarnos a las comunidades y ofrecerles una Palabra que consuele, anime y forme”.

Para la religiosa Carmelina Sipas, de la Congregación de Hermanas de San José de la Aparición, perteneciente a la comunidad parroquial de Chepo, esta semana ha sido “una oportunidad de profundizar más en la fe, para así servir mejor a su comunidad y fortalecer esa misión que Dios le ha encomendado”.

Panamá, 16 de septiembre de 2025.

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.