Bendicen histórico retablo de la Virgen del Rosario en Casco Antiguo

En una ceremonia religiosa y cultural el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, bendijo el histórico retablo de la Virgen del Rosario, ubicado en la Capilla de Santo Domingo de Guzmán, del Casco Antiguo. Acto que se realizó el pasado 22 de agosto, en el marco del Día Mundial del Folklor.
Se trata de una valiosa pieza de arte religioso y patrimonio histórico con más de 300 años, que fue restaurado gracias al trabajo en conjunto de restauradores españoles procedentes de Toledo, y un grupo de 27 privados de Libertad panameños, que participan del programa ‘Plan Libertad’ impulsado por el Ministerio de gobierno.
Durante el acto, el arzobispo Ulloa Mendieta, agradeció el apoyo de los restauradores de Toledo y, sobre todo, al programa ‘Plan Libertad’ del Ministerio de Gobierno, por permitir a muchos privados de libertad participar en esta obra. Como Iglesia, creemos en la rehabilitación y dignidad de nuestros hermanos reclusos”, acotó.
Monseñor Ulloa, reiteró la importancia de que tanto panameños como extranjeros que visitan las siete Iglesias del Casco Antiguo, puedan reencontrarse con sus raíces y su identidad espiritual a través de este patrimonio en restauración.
Por su parte Fray Javier Mañas, miembro del Comité de Amigos de las Iglesias del Casco Antiguo (CAICA), resaltó que el proceso permitió devolver el esplendor del oro original incrustado en el retablo, al decir que, lo bueno, como este noble material, siempre permanece”.
Los trabajos se desarrollaron durante un mes, tiempo que incluyó limpieza y conservación, eliminando pigmentos, colorantes y purpurinas acumulados sin criterio a lo largo del tiempo.
En el altar restaurado reposan las imágenes de Santo Domingo de Guzmán, (patrón de este templo), la Virgen del Rosario, San Antonio de Padua, San José, San Francisco de Asís y San Pedro Nolasco.
Fray Mañas, explicó que el proyecto fue posible gracias a la gestión de la ministra de Cultura, Maruja Herrera. En el año 2024, el templo fue devuelto a la Arquidiócesis de Panamá y, desde la Semana Santa 2025, la Iglesia abrió nuevamente sus puertas al público, permitiendo que nacionales y extranjeros disfruten de esta joya de arte sacro y se reencuentren con Dios en la oración.
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo De Gracia, subrayó el valor humano del programa ‘Plan Libertad’, porque ofrece a los privados de libertad la oportunidad de restaurar no solo una obra de arte religioso, sino también su propia dignidad. “Este proceso les ayuda a sentirse valiosos y a cambiar su mentalidad”, afirmó.
La ejecución de este proyecto fue posible gracias al convenio entre la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Panamá, el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Cultura, lo que permitió involucrar a privados de libertad con talento artístico y abrirles camino hacia la reinserción a través del arte y la cultura.
Panamá, 25 de agosto de 2025.