Mons. Ulloa “Aunque haya desencanto, permanece viva la esperanza”

Mons. Ulloa “Aunque haya desencanto, permanece viva la esperanza”

El arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, advirtió que el país atraviesa una profunda decepción social por la pérdida de confianza en la política y en las instituciones. “Nos han robado muchas cosas: la transparencia de los procesos, la confianza en las instituciones, la seguridad de un porvenir digno”, afirmó en su homilía dominical, pronunciada en la Capilla de la Universidad Católica Santa María La Antigua, este domingo 24 de agosto de 2025.

Sin embargo, subrayó que el pueblo panameño conserva una fuerza espiritual y moral que se refleja en la solidaridad, la honradez, la fe y el amor a la tierra. “Aunque haya desencanto, permanece viva la esperanza”, insistió.

La esperanza como fuerza cristiana
Mons. Ulloa explicó que la esperanza cristiana no es ingenuidad ni pasividad, sino una fuerza activa y transformadora. “No consiste en esperar con los brazos cruzados a que las cosas cambien solas. La esperanza cristiana es activa, militante, es el motor que nos mueve a sobrepasar el pesimismo de que ‘esto nadie lo cambia’, para comprometernos en transformar la realidad en bienestar para los demás”.
Por ello, llamó a no conformarse con lo que está mal, sino a denunciar la injusticia, educar en valores a hijos y nietos, trabajar con honradez incluso cuando otros opten por lo contrario, y participar responsablemente en la vida social y política.

La esperanza cristiana se traduce en acción concreta, afirmó tras aañador que nos hace soñar con un país donde no haya ciudadanos de primera y de segunda, donde cada niño tenga acceso a una educación de calidad, cada joven encuentre oportunidades, cada trabajador viva con dignidad y cada anciano sea respetado y acompañado”, señaló.

Entrar por la puerta estrecha de la esperanza
Inspirado en el Evangelio de este domingo (Lc 13,22-30), el arzobispo explicó que la vida plena pasa por la puerta estrecha, es decir, la fidelidad al amor de Dios en gestos concretos. “Es no claudicar en la lucha por la justicia, es no perder la fe en nuestro pueblo, es no dejarse robar la alegría ni la esperanza”, dijo.

Mons. Ulloa advirtió que hay quienes desean que la situación siga igual, con injusticias e inequidades, y harán lo posible por desanimar a los creyentes. “Nos acusarán falsamente, harán interpretaciones erróneas de nuestras intenciones, aun cuando estas se fundamenten en el Evangelio. Pero, sostenidos y agarrados de Jesucristo, nuestra Verdad, vamos a perseverar”, recalcó.

En medio de estas dificultades, recordó las palabras de San Óscar Romero: “La Iglesia no puede quedarse callada; la Iglesia tiene que ser siempre la voz profética de Cristo que denuncia el pecado y anuncia la esperanza”. Esa voz, aunque incomode, dijo, es la que impulsa a seguir trabajando con valentía por la justicia y la dignidad de todos.
Solidaridad y corresponsabilidad eclesial.

Finalmente, el arzobispo invitó a sostener las 48 obras de misericordia que impulsa la Arquidiócesis de Panamá a través de la Campaña Arquidiocesana, cuya colecta de alcancías inició este domingo. “No se trata de una simple colecta, sino de un signo visible de fe, solidaridad y compromiso cristiano”, afirmó.

Recordó que la corresponsabilidad de todos es clave para mantener comedores, hogares de ancianos, proyectos educativos y diversas iniciativas pastorales y sociales que son rostro vivo del amor de Cristo en medio del pueblo.

Panamá, 25 de agosto de 2025


Descargar (PDF, 551KB)


Revive la transmisión de la Misa televisada en cadena nacional – domingo 24 de agosto 2025

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.