Privados de libertad ponen en escena la obra musical “Maestra Vida”

Privados de libertad ponen en escena la obra musical "Maestra Vida"

En un acto de redención, arte y esperanza, 95 privados de libertad del Centro Penitenciario La Nueva Joya se encuentran en la fase final de producción de la obra musical “Maestra Vida”, que será presentada el próximo lunes 11 de agosto, gracias al apoyo de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Panamá.

Bajo la dirección espiritual de Fray Francisco Palomares, responsable de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Panamá, los internos trabajan con dedicación en todos los aspectos de la puesta en escena: guion, escenografía, coreografías, vestuario, cantos y montaje. Todo elaborado con materiales reciclables proporcionados por la Pastoral y la Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria.

“Detrás de los barrotes no todo es oscuridad. También hay luz, talento, fe y hombres que buscan redimirse”, expresó Fray Palomares. Con esta obra se busca mostrar a la sociedad que dentro de las cárceles también florece el arte y el deseo sincero de cambio.

“Maestra Vida”, del cantautor panameño Rubén Blades, fue escogida por su profundo mensaje sobre la vida, el dolor familiar y la posibilidad de redención. Para Marlon Acher, privado de libertad y coordinador del montaje, la historia representa vivencias comunes entre los reclusos. “El personaje del ‘Viejo Carmelo Da Silva’ nos recuerda a nuestros padres, a quienes nunca dejan de amarnos a pesar de nuestros errores”, comentó.

La obra incluye una escenografía ostentosa, que recrea los balcones de la casa de la familia Da Silva. “Tal vez fuimos un poco osados al elegir una infraestructura tan compleja, pero lo hacemos con pasión y entrega. Somos más de 95 internos trabajando, muchos con experiencia en carpintería, diseño y canto”, añadió Marlon.

Dentro del musical también se aborda la reinserción social a través del personaje de Ramiro Da Silva, quien al salir de prisión enfrenta el desafío de demostrar que realmente ha cambiado. Un paralelismo que los propios internos viven día a día.

Eloy Marshall, otro de los internos confesó: “Es insólito tener la oportunidad de reconectarnos con la sociedad a través del arte. Hemos cometido errores, pero queremos demostrar que merecemos una segunda oportunidad”.

El recluso, Mario Vega, ebanista de profesión, aseguró que este proyecto ha sido una oportunidad para mostrar sus talentos. “Aunque crecí entre el aserrín, esta obra ha sido un reto distinto, pero también una bendición. Estoy orgulloso de poder aportar desde lo que sé hacer”, indicó.

La Pastoral Penitenciaria reitera la urgente necesidad de más voluntarios y apoyo externo. “Seguimos acompañando a los privados de libertad, hablándoles de esperanza, de un Cristo vivo, y siendo la voz de quienes no pueden hablar desde dentro”, concluyó Fray Palomares.

Uno de los mensajes más conmovedores fue escrito en una pared del penal: “Sí un día llegarás a caer, no te preocupes, haz como el sol, que cada tarde y cada mañana, sale. Sigue luchando, sigue orando, sigue confiando, sigue creyendo, que Dios hará lo demás”… Con esta frase en su corazón, Jesús (seudónimo), recuperó su libertad el pasado viernes 11 de julio, de la Nueva Joya, ubicado en Pacora.

 

Panamá, 14 de julio de 2025.



Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.