Cristo de la Buena Muerte: una procesión por los caídos de los estamentos de seguridad

Cristo de la Buena Muerte: una procesión por los caídos de los estamentos de seguridad

En una tarde marcada por la fe y el recogimiento, la imagen del Cristo de la Buena Muerte salió por primera vez en procesión este Martes Santo, 15 de abril, desde la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, en el Casco Antiguo, cargada en hombros por miembros de los estamentos de seguridad del Estado, en memoria de sus compañeros fallecidos en cumplimiento del deber.

La emotiva procesión, fue organizada por la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, cuyos miembros vistieron túnicas blancas y capuchas verde olivo, como símbolo de esperanza. Policías, aeronavales, agentes fronterizos, personal de emergencias y migración caminaron junto a sus familias, honrando con solemnidad a quienes entregaron sus vidas al servicio del país.

Durante la homilía, el arzobispoUlloa  destacó que “quien sirve con entrega en la seguridad pública lleva un un iforme que también es cruz”, y los exhortó a no perder de vista que su vocación implica sacrificio, silencio y compromiso, incluso cuando no sea comprendido ni reconocido. “La fe, en medio de tantas presiones, no es un lujo, es una necesidad vital”, subrayó.

Mons. Ulloa recordó que la misión de estos servidores públicos no puede desligarse del compromiso ciudadano: “la seguridad no se construye en solitario, sino con la participación activa de la comunidad. Solo juntos podemos edificar un país seguro y justo para todos”.

El capellán del Servicio Nacional de Fronteras, Pbro. Rolando Chacón, acompañante espiritual de esta hermandad desde hace más de una década, señaló que esta manifestación de fe es fruto de meses de preparación física y espiritual. “Los miembros de los estamentos encuentran en esta imagen un reflejo de Cristo que dio su vida por amor y a quien ellos desean imitar en su servicio”.

Participaron en esta manifestación el Ministro de Seguridad Pública, Fran Alexis Ábrego; el viceministro Luis Felipe Icaza; y los directores de los estamentos de seguridad: Policía Nacional, Aeronaval, SENAFRON, Migración y SUME 911.

Esta procesión, en medio del misterio de la Semana Santa, se convierte en un gesto de fe, memoria y esperanza para quienes, día a día, cargan con silenciosas cruces por el bienestar del país.

Panamá, 16 de abril de 2026.

 

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.