Catequistas y otros agentes pastoral reciben certificado del INFAP y EPABI

Catequistas y otros agentes  pastoral reciben certificado del INFAP y EPABI

Llenos de júbilo un grupo de catequistas y otros agentes de pastoral de la Arquidiócesis, luego de dos años de formación, recibieron su certificación por parte del Instituto de Formación de Agentes de Pastoral de la Arquidiócesis de Panamá, (INFAP), la Escuela de Catequesis y la Escuela de Pastoral Bíblica (EPABI); para seguir brindando un mejor acompañamiento y educación en la fe en sus comunidades parroquiales.

Con la Santa Misa presidida por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, y concelebrada por el Pbro. Efraín De León, vicario de Pastoral de la Arquidiócesis, inició este acto de graduación que se desarrolló en el edificio San Juan Pablo II, este lunes 17 de febrero.

El Pbro. Israel Ramos, secretario del Consejo de Catequesis de la Conferencia Episcopal Panameña, señaló que se les ha formado en el conocimiento de la sana doctrina de la Iglesia, se les brindó las herramientas metodológicas y pedagógicas de la buena transmisión de la fe para que puedan brindar un mejor acompañamiento a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos en sus parroquias. ¡Ahí es donde está el talón de Aquiles!, porque muchas veces se les critica que dan sus catequesis como si fueran clases de escuela.

Para brindar una buena educación y un mejor acompañamiento en la fe, todos los agentes de pastoral, tienen la responsabilidad de fortalecer y renovar esa vocación a la que el Señor les ha llamado, para que puedan transmitirla desde la sana doctrina de la Iglesia; no desde lo que yo pienso y creo o me parece deben ser las cosas, sino como Dios manda, recalcó el director de Catequesis.

Nelly Ábrego, estudiante del INFAP, expresó “a pesar de recibir una formación online, fue una experiencia muy bonita, porque tuvimos la oportunidad de que el Espíritu Santo tocara nuestro corazón, de hacernos consientes de la urgente necesidad que hay en nuestra Iglesia de formar a más personas que lleven el Evangelio correctamente, sin tergiversar su sentido.

También el descubrir que en muchas parroquias de la Arquidiócesis hay grandes necesidades y una de ellas es que cuentan con pocos catequistas para confirmación, lo que llevó a cuestionarme sobre ¿cuáles son esos impedimentos?, y ¿cuáles son esas limitaciones?, dijo Ábrego.

Panamá, 19 de febrero de 2025.

 

Comparte

La Arquidiócesis de Panamá creada el 9 de septiembre de 1513 es la Iglesia más antigua en tierra firme y madre de las Iglesias particulares existentes hasta ahora en la república de Panamá.