La JMJ Panamá 2019 será una jornada latinoamericana
A siete meses del inicio de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, las cifras de peregrinos y voluntarios inscritos parece demostrar que será una JMJ “latinoamericana y de las periferias”.
Datos proporcionados durante el II Encuentro Preparatorio para la Jornada Mundial de la Juventud, que se realiza en la capital panameña, revelan que de 160,000 peregrinos inscritos en fase 1 (Es decir, que manifestaron intención de participar), el 62% proviene del continente americano, liderados por México, Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica.
En el caso de los voluntarios, se espera una inscripción de 5,000 extranjeros y a la fecha de los 1,972 registrados, un 77% proviene del continente americano.
En el primer día de la reunión se orientó a delegados de 83 países de los cinco continentes sobre el proceso y los avances en Inscripciones, Programa Teológico-Pastoral, Días en las Diócesis, Festival de la Juventud y Feria Vocacional.
El objetivo del Encuentro Preparatorio es que los delegados de los diferentes países conozcan los detalles de la organización, así como el país sede, para luego orientar y capacitar mejor a los peregrinos de sus delegaciones.
Al final de la tarde se presentó a los asistentes un adelanto del “video internacional”, una producción en torno al Himno de la JMJ cantado en los cinco idiomas oficiales, y que muestra postales de lugares emblemáticos de Panamá. Esta producción será lanzada al público mundial en las próximas semanas.
Avance de la JMJ en cifras
160,000 peregrinos en fase 1 (Con intención de participar)
72,500 peregrinos en fase 2 (Entregando documentos)
6,050 peregrinos inscritos en fase 3 (Proceso completo)
1,972 voluntarios internacionales registrados
Quizás te interese
Campaña Cuaresmal 2025, “Compartiendo Esperanza”
enero 30, 2025