FAQ

Descargar PDF

Preguntas Frecuentes

Compartimos contigo las respuestas a algunas de las preguntas sobre la Organización de laJMJ

Servicios Logísticos

¿Cuándo tienen disponible el manual parroquial?
La entrega de la Guía esta programada en dos (2) etapas de acuerdo a sus contenidos. La primera etapa se programó para el 20 de marzo contando con la asistencia del Clero en la mañana y con el Delegado Parroquial por la tarde
¿La credencial de peregrino contará con algún beneficio en el transporte de la Capital hacia La Chorrera?
Se está evaluando las alternativas de movilización en las zonas periféricas, junto con el Equipo del Estado; una vez tengamos claridad de esta ejecución se comunicará a las comunidades parroquiales.
¿El transporte para el traslado a encuentros masivos o catequesis, es responsabilidad de la parroquia o del COL?
El transporte durante los días de jornada son parte del paquete peregrino dentro de los espacios de jornada. Los transportes de otras actividades que se definan con la comunidad peregrina deben se cubiertas por ellos.
¿Cómo será la coordinación de transporte del aeropuerto - parroquia / parroquia - aeropuerto?
El traslado del aeropuerto – parroquia – aeropuerto es responsabilidad de la Comunidad Peregrina. La Parroquia siempre podrá dar acogida desde la llegada en el aeropuerto.
¿Qué implica la logística parroquial?
Velar por la disponibilidad de los recursos necesarios para la buena ejecución y convivencia de los peregrinos dentro de los espacios parroquiales.
¿Quién se encargará de suplir a la parroquia de: agua, baños portátiles, alimentos y seguridad?
El Comité Organizador Local (COL), coordinará con el Estado los refuerzos de seguridad. En el caso de los espacios donde alojen peregrinos como escuelas, gimnasio o otro tipo de locaciones el COL pondrá baños químicos. El COL no facilitará alimentación, excepto los cupones de alimentación que incluye el Kit del Peregrino.
¿La coordinación con las autoridades (policía, MINSA, transporte, Meduca, etc.) se hace desde las parroquias o desde el COL?
El Comité Organizador Local realiza la coordinación con todas las autoridades y notifica a los equipos parroquiales.
¿Cuál es la diferencia entre la Logística de Alojamiento y la de Servicios Logísticos?
Alojamiento provee las casas de acogida , valida los centros de acogida. Servicios Logísticos corresponde a la atención durante la jornada, proveeduría de insumos y servicios para estos espacios.
¿El delegado de Alojamiento puede ser el mismo que el de Servicios Logísticos?
Es una decisión del equipo parroquial.
¿Las parroquias comprarán los alimentos para los peregrinos?
Está en libertad de la parroquia buscar espacios para tener ágapes con las comunidades peregrinas.
¿Qué incluye el kit de la JMJ?
La Mochila, Libro de Oraciones, Artículos Conmemorativos de la JMJ, Artículos Promocionales. Aún está por definir el detalle de cada una de estas categorías.
¿Cuándo se darán a conocer los Centros de Catequesis?
Se espera que tres (3) meses antes se pueda confirmar el plan de logística general que incluye dicha información.
¿Todos los eventos masivos se realizarán en la Cinta Costera?
Sí, como se anunció hace algunos meses
¿Todos los eventos masivos se realizarán en la Cinta Costera?
Sí, como se anunció hace algunos meses

Alojamiento

Si se requiere una carta dirigida a la administración de alguna asociación, escuela, etc. Para hacer el levantamiento de sitios, ¿quién la hace el COL o la parroquia?
El Comité Organizador Local (COL).
Si la respuesta de la pregunta uno, es el COL ¿Qué tiempo toma gestionarla?
Debe ser solicitada por el Delegado Responsable al Coordinador de Alojamiento del COL. de 3 a 5 días.
¿Se podría alojar a los jóvenes en el patio de las casas?
Sí se puede. siempre que se cuente con las condiciones de salubridad y seguridad que no ponga en riesgo la salud e integridad del Peregrino.
¿Cómo acceder a los datos de la familia de acogida que se inscriben en la página web?
Los datos de las familias de acogida que se inscriben en la web serán entregados a cada parroquia por parte del equipo de alojamientos.
Luego de completado el formulario de familia de acogida on line, ¿se le notifica a la familia que su formulario ha sido recibido?
El Delegado Parroquial puede hacerlo.
¿Qué se hace con un formulario de familia de acogida de otra parroquia?
Si es dentro de su vicaría, puede entregárselo al delegado de la parroquia a quien le pertenece la Familia de Acogida. Si es de otra parroquia distante debe coordinar con el equipo de alojamientos.
¿Hay fecha tope para el cierre de registro de familias de acogida?
No.
¿Las reuniones mensuales por vicaría, cómo han sido planificadas? Fechas
Las giras por vicarias son planificadas según el avance y procesos que desarrolla el COL. Si bien es cierto tenemos meses estimados (abril, agosto, noviembre) las fechas serán anunciadas con anticipación, luego de la reunión general con los delegados de las parroquias.
¿Cuál es la diferencia entre alojamiento y acogida?
El alojamiento es el proceso de identificación y búsqueda de espacios para aceptar peregrinos. La acogida va al proceso de atención en la llegada y asignación de espacios.

Registro y Acogida

¿Existe un cronograma de fechas para entrega de comisión?
Por el momento no se ha establecido una fecha límite para designar al delegado de acogida, pero es mejor nombrarlo cuanto antes para que pueda recibir capacitación e información para la acogida de peregrinos. El delegado de acogida trabajará en conjunto con el delegado de alojamiento parroquial. 
¿Qué responsabilidades tiene la parroquia con los peregrinos?
Coordinar la llegada de los peregrinos a la parroquia

 

Organizar la bienvenida parroquial (acogida)

Asignarlo a un alojamiento

Trasladarlo desde la parroquia hacia el alojamiento asignado

Reportar cualquier situación asociada a la seguridad y salud del peregrino para apoyarlo en su vivencia y experiencia JMJ

¿La organización parroquial puede animar a los colegios de la parroquia a inscribirse como peregrinos y voluntarios?
La organización parroquial debe animar a la comunidad entera a vivir la experiencia JMJ, ya sea como peregrino o como voluntario.
¿En cuál de las inscripciones deben inscribirse los delegados de las 5 comisiones ya solicitadas?
Los delegados definidos para cada tarea en conjunto con el Comité Organizador Local, manejarán sus funciones con los canales de comunicación que se irán informando en las jornadas de trabajo por área correspondiente. Lo importante es que cada uno de estos delegados que conforman el equipo parroquial esté designado por cada párroco.
¿Es mejor ser voluntarios o peregrinos? (REGISTRO)
Depende de la experiencia que cada quien desee vivir.   Se sugiere que jóvenes con cierto camino pastoral recorrido vivan la experiencia de ser voluntarios.

Quienes están iniciando su camino de pastoral juvenil, de comunidad o iglesia , experimenten la vivencia de ser peregrino.  Lo importante es ser parte de la Jornada Mundial de la Juventud.

Sino me inscribo como peregrino ni como voluntario, ¿se puede participar a los eventos con el Papa, vigilia y misa de clausura?
Sí, se puede participar, en los lugares que la organización disponga para la población o personas no inscritas
¿Cómo será el proceso de inscripción para los peregrinos panameños, los que vienen del interior?
Cuando se toma la decisión de vivir la experiencia como peregrino, tanto el panameño que viene del interior, así como el de la ciudad capital debe inscribirse, ingresando a la página web: www.panama2019.pa/es/inscripcion-peregrinos
¿Se puede obtener información del peregrino previamente antes de la JMJ?
Sí. El delegado parroquial de acogida será el enlace con la Dirección de Registro y Acogida, éste recibirá la información una vez el grupo sea asignado a su parroquia. Podrá contar con el número de participantes, género, edad, país de origen, idioma, entre otros.

Comunicación

¿Cuáles son las funciones de los delegados de comunicación en la parroquia?
-Las funciones de los delegados de comunicación parroquial son:

Ser enlace entre todas las comisiones parroquiales que trabajan en sensibilización y organizan la acogida de peregrinos.

Compartir con las comisiones parroquiales toda la información oficial que le llegará por parte del COL.

Reportar a la Dirección de Comunicación del COL de todas las actividades relacionadas con la JMJ que se realicen en la parroquia.

¿Cómo hacer para motivar mayor participación en las jornadas de oración para la JMJ los días 22 de cada mes?
Creando un equipo de animación parroquial, apoyado por el EPAP, que asista a las oraciones organizadas por el COL JMJ y motivar la asistencia y/o sus propias iniciativas.

Pastoral

¿Cuál es la función del grupo de pastoral en las parroquias?
El grupo de pastoral dentro de la parroquia tiene el deber de apoyar la formación y preparación de los agentes pastorales y la feligresía de cara al camino preparatorio a la JMJ; este trabajo se hace mediante el uso de las cartillas preparatorias y mediante la realización de las acciones significativas que están asociadas a los temas preparatorios.
¿Qué formación pastoral debe tomar mi grupo de catequesis?
El grupo debe tener para evangelizar mejor un mínimo de conocimiento de pastoral juvenil y formación catequética.
¿Dónde puedo recibir la formación de pastoral para catequesis?
Se tiene planeado realizar un visiteo vicarial o zonal para preparar a los agentes con los elementos formativos necesarios para que estén en la capacidad de evangelizar otras instancias.
¿Cuándo serán las reuniones y formaciones?
La fecha está pendiente a ser anunciada y será notificada a los párrocos y delegados, por varios canales.
¿Cómo podemos lograr que la parroquia se comprometa con la JMJ? (Evitar trabajar en islas)
A través de la oración, y apoyándose en las estructuras parroquiales o vicariales actuales para guía y acompañamiento en caso de necesitar apoyo de otras parroquias.

Voluntariado

¿Cuándo se dará el lanzamiento de costos de Paquete de Voluntarios? y ¿Cuál es el costo de inscripción de voluntarios?
El pasado 21 de marzo se lanzaron los paquetes de voluntarios . Pueden consultarlos en https://panama2019.pa/es/inscripcion-voluntarios/
Si la parroquia no cuenta con suficientes voluntarios, ¿la organización brindará los que hagan falta?
Sí, esa es la idea. De igual manera entre las parroquias de una misma vicaria, pueden apoyarse en ese tema. No obstante confiamos en la respuesta de voluntarios de cada una de las parroquias.
Los voluntarios al igual que las familias de acogida, deben inscribirse en su parroquia más cercana o pueden servir en cualquier parroquia?
Lo ideal es que sea en su parroquia más cercana. Si está muy lejos, puede que para esos día se le haga muy difícil llegar a la parroquia, y el trabajo asignado puede quedar sin responsable.
¿El equipo de alojamiento parroquial debe inscribirse como voluntarios?
La inscripción es voluntaria. Por lo que si ya están trabajando en las parroquias, se sugiere se inscriban como voluntarios, lo que les permitirá contar con la acreditación especial y participar de los eventos masivos, recibir su kit y participar del encuentro del Santo Padre con los voluntarios
¿Qué diferencia hay entre un voluntario y un peregrino?
Los voluntarios van a “servir”, ayudando, guiando, acompañando a los peregrinos y a quienes nos visiten esos días, para garantizar que saque el mayor provecho a su experiencia de jornada. El peregrino nacional o internacional vivirá la experiencia en su totalidad, los encuentros, las catequesis, las misas, el viacrucis, los festivales de la juventud.
Los voluntarios que no son registrados, ¿Tendrán que pagar algo?
No, el que no se registra formalmente , no paga.
¿Los peregrinos se pueden registrar como voluntarios parroquiales para ayudar en catequesis?
Solo se puede registrar como peregrino o como voluntario.Se sugiere que el joven con un caminar seguro dentro del quehacer de la iglesia se inscriba como voluntario. Los que están iniciando o están llegando ahora por los eventos, como peregrinos. Si desea participar de ambas actividades, debe registrarse como voluntario.
¿Los profesionales voluntarios que están solicitando tienen que inscribirse en la Parroquia o pueden hacerlo directamente al correo que aparece en el llamado?
Las personas que se han llamado a trabajar por RRHH, su inscripción también es voluntario, el correo que aparece en el llamado es el reclutamiento a través de recursos humanos del COL para tareas muy específicas que se están desarrollando
¿Cómo sabe la parroquia, cuántos voluntarios necesita?
Se está estimando a 1 voluntario por cada 10 a15 peregrinos, y la cantidad de los peregrinos estimados por parroquia los maneja su delegado de alojamiento
¿Los voluntarios de la parroquias y delegados pagan inscripción?
Sí, cuando se inscriben a través de la web. Si se maneja sólo en las parroquias no es necesario, sin embargo el ideal es que todos los voluntarios se inscriban a través de la web para una mejor logística.
¿Cómo dividimos el rol del voluntario y su tareas? ¿Tendremos una guía?
Si se dará una guía a las parroquias. De allí cada parroquia reparte el trabajo según los voluntarios que tienen para realizar los diversas funciones.
¿Los voluntarios podrán acceder a todas las actividades?
Sí, la acreditación de voluntario así lo permite. Por eso deben inscribirse en la web y pasar por el proceso para estar debidamente acreditados.
¿El comité parroquial JMJ es peregrino o voluntario?
EL COP es voluntario por la naturaleza de sus funciones, sin embargo el servicio del voluntario es individual, por lo que cada persona puede decidir cómo registrarse.